Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022

Activistas exigieron la protección de las especies marinas y dietas más sostenibles

Imagen
En la Plaza de Bolívar, defensores de los animales demostraron cómo la pesca industrial perjudica a las especies, la salud humana y el medioambiente   En la mañana del sábado, un grupo de activistas por la protección de los animales realizó una manifestación pacífica en la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá, para generar conciencia sobre los peligros de la pesca industrial. Los organizadores pertenecen a las ONGs internacionales y colombianas: Sinergia Animal, Vegetarianos Hoy, Plataforma Alto, y Colombia Veg. El grupo expuso una imitación de red de pesca con figuras animales atrapadas, luchando por escapar y sobrevivir. Al tiempo, habló al público sobre cómo la pesca industrial perjudica a los animales, la salud humana y el medioambiente.   “Hoy es el Día Mundial por el Fin de la Pesca, y estamos aquí porque como colombianos, no podemos permanecer en silencio sobre esta industria que está causando daño a billones de animales, destruyendo ecosistemas indispensabl...

Ministro Carlos Correa declara al hipopótamo especie invasora en Colombia

Imagen
  El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, hace La declaratoria luego de la recomendación del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, y de recibir aportes de académicos, expertos y exministros del sector.   El estudio realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, fue vital para evidenciar los riesgos ambientales por invasión del hipopótamo en ecosistemas estratégicos y que impactarían algunas especies nativas de Colombia. La resolución establece la prohibición de la comercialización, movilización, fomento, tenencia, reproducción, propagación, con cualquier propósito, de la especie Hipopotamus amphibius. Con esta declaratoria, el Minambiente y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) ahora podrán definir las medidas de prevención, control y manejo de esta especie en el país. Se estima que hay alrededor de 133 ejemplares sueltos d...

Córdoba recibe el Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación

Imagen
La actividad es organizada por el Minambiente a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia. Busca visibilizar experiencias ambientales innovadoras de instituciones educativas que se vienen desarrollando en la región.   Talleres, conferencias y actividades sobre educación ambiental y negocios verdes, hacen parte de la feria que se desarrolla en Alamedas Centro Comercial, en Montería, hoy 24 y mañana 25 de marzo. El acceso es libre.   La capital de Córdoba recibe hoy el Encuentro Savia Ciudadanos: Saberes Ambientales e Innovación, un espacio diseñado desde la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia para reconocer, impulsar y fomentar iniciativas innovadoras que desde la educación ambiental aporten a la conservación de la biodiversidad en Colombia.   La apertura del encuentro será a las 10:00 a. m. con una muestra de cortometrajes ambientales producidos por jóvenes de Colombia desde su línea de Ambiente y Arte, seguido de un conversatorio en el que se c...

Viviendo la experiencia SAVIA de Aulas Vivas en el Aviario Nacional

Imagen
Una jornada de formación ambiental con jóvenes líderes que están transformando a Cartagena con sus proyectos   · En un encuentro que congregó a 30 jóvenes que trabajan en proyectos ambientales de la ciudad de Cartagena, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible destacó el aporte que hacen a la transformación de problemas ambientales.  · Durante el encuentro los jóvenes compartieron sus experiencias e intercambiaron ideas para fortalecer la educación ambiental en comunidades vulnerables. En su recorrido por el Aviario Nacional a través de los senderos ecológicos que representan la selva húmeda tropical, zona de litorales y desierto, los jóvenes, en compañía del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, pudieron vivir una experiencia única de formación ambiental en la cual cerca de 170 especies de aves fueron las maestras.  Estos encuentros que hacen parte de las estrategias que implementa la Escuela Nacional de Formación Ambiental, permiten qu...

Con la siembra de 3 mil árboles, Bosa tendrá el primer bosque urbano y reducirá 904 toneladas de Co2

El Primer bosque urbano de Bosa está ubicado sobre la ronda del Rio Tunjuelo, en el sector de Laureles Con la siembra se restauraron 2 hectáreas El primer bosque urbano de Bosa será un gran pulmón para la localidad La siembra se hizo para conmemorar el día mundial de los bosques y del agua Hasta ayer, Bosa era la localidad de Bogotá con menos árboles, uno por cada 30 personas. La baja presencia de individuos arbóreos, (37.323 hasta el 21 de marzo de 2022) afectaba la calidad del aire y ubicaba a Bosa con la menor proporción de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud – OMS, de tener un árbol por cada tres habitantes. “Con esta tarea generaremos grandes beneficios no solo para nuestra localidad sino para el ambiente en general. Vamos a crear un primer bosque urbano en nuestra localidad, dejando una huella que en realidad beneficiará a sus hijos, vecinos y a las generaciones presentes y futuras. Vamos a seguir haciendo este tipo de jornadas para reverdec...

QUE TAL ESTO

La Señora Velasquez aparte de aspirar a la Cámara por si acaso, busca ser la Directora de la Región Metropolitana y está en la baraja. Ella fue secretaria de Gobierno de Samuel Moreno Rojas y recuerde que Angélica fue Alcaldesa Local de Chapinero y estuvo en una conciliación que se hizo en curaduría urbana con un lío de licencia constructiva de Hitos Urbanos, la firma del esposo de la Vicepresidenta Canciller Martha Lucía Ramírez. Socio de Memo Fantasma. Por ahí se empezaron a cuadrar alianzas estratégicas y Paloma Valencia aseguró eso con el Uribismo Capo. La dupla de Lozano concuerda con la dupla Ariel Ávila, Sponsor Claudista/Garzón ex director de la Secretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca. El tape tape. Los hilos con Emilio Tapia y el porqué del Contrato de Centros Poblados demuestra como están lavando para lo que les produzca Castelblanco, Ballesteros, García, Sánchez, Rey, Rico, Pájaro y CIA. Las otras líneas de Lavado igual las hacen con Yolan Romero...

Bogotá reconoce la labor de las más de 5.000 mujeres que trabajan por el Sistema de Transporte Público

 - Transmilenio y los concesionarios trabajan en la creación de oportunidades para que más mujeres se vinculen al Sistema —y en oficios no convencionales. - Además de las oportunidades laborales, desde el Sistema se siguen sumando esfuerzos para hacer que las mujeres se movilicen de manera segura y tranquila; además, más del 50 por ciento de las personas que se movilizan en el Sistema de Transporte Público de Bogotá, son mujeres. - “Vamos a duplicar en estos 4 años —es una meta ambiciosa, pero lo vamos a lograr— que en esos trabajos que siempre han sido para hombres, como en la construccion, en el mantenimiento vial, en la conducción, se duplique el numero de mujeres”, dijo la alcaldesa mayor, Claudia López. - “El sector transporte ha sido un sector altamente masculinizado, por eso lo que está haciendo Transmilenio y la apuesta de esta administración es innovadora, y es romper esos paradigmas, y por eso es que ustedes están realmente abriendo caminos”, destacó la secretaria de la M...

EN BOSA SE REALIZO ENCUENTRO ANTI EXTORSIÓN

Imagen
 El GAULA policía y en coordinación con gaula militar y alcaldía local de bosa, se realizo encuentro anti extorsión dirigido a los comerciantes de la localidad de bosa, con el fin de brindar a los ciudadanos herramientas que sirvan para fortalecer la cultura de autoprotección para evitar esos flagelos, denunciando a través de la línea 165! Yo no pago, yo denuncio¡

300 mujeres se empoderan en gestión del cambio climático

Imagen
Mujeres de 18 departamentos participaron en los Diálogos Climáticos de Colombia, cuyos resultados serán la base para la construcción de la hoja de ruta del Plan de Acción de Género y Cambio Climático que el país ejecutará al año 2030.  “Nos hemos venido capacitando frente al manejo de nuestros cultivos, hemos cambiado algunas prácticas que le hacían daño a nuestras tierras”: Delma Díaz, de Cereté. El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, indicó que este plan garantizará que cada acción de mitigación y adaptación de cara a los próximos 10 años integre de forma efectiva el enfoque de género. De estos espacios participaron mujeres de: Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo, Meta, Sucre, Córdoba, Bolívar, La Guajira, Nariño, Cundinamarca, zona rural de Bogotá, Tolima, Huila, Boyacá y Caldas. Sus aportes fortalecerán este plan que forma parte de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), hoja de ruta mediante la cual el país avan...

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Santander y FEDECACAO anuncian junto con la Embajada Británica en Colombia y UNODC, proyectos para el desarrollo del subsector cacaotero del país

  Desde la Granja Experimental Villa Mónica en San Vicente de Chucurí, FEDECACAO, anunciará: Con  el Ministerio de Agricultura, la Gobernación de Santander, el Fondo Nacional del Cacao y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC, el Plan de Renovación “ Modelo Agroforestal Sostenible – MÁS CACAO”  que promueve la renovación de 11.000 hectáreas de cacao en 21 departamentos del país. Con el Programa de Prosperidad del Gobierno Británico en Colombia, el lanzamiento del proyecto denominado  “Seguro de Lluvias para Cacao en Santander”  La Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO) en alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo Nacional del Cacao, la Gobernación de Santander, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Alcaldía de San Vicente de Chucurí, lanzarán el próximo martes 8 de marzo desde ese municipio el  Plan de Renovación “Modelo Agroforestal Sostenible – MÁS CACA...

Es Cultura Rural, Una Apuesta Por Fortalecer Los Procesos Culturales De La Ruralidad Bogotana

La cultura rural de Bogotá está presente en el  70%  del territorio . El verde se extiende a siete localidades que hacen parte del extenso mapa bogotano: Suba, Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz. Esta última es la más grande y netamente rural, mientras que las demás son un territorio mixto donde convergen lo urbano con el campo. En lo rural se unen las tradiciones culturales, el cuidado por la naturaleza y muchas historias por contar. Música carranga, fincas agroecológicas,  lideresas rurales, procesos culturales, patrimoniales y recreo deportivos hacen son parte de los escenarios del campo. Con el fin de fortalecer y preservar estos procesos, la  Secretaría de Cultura Recreación y Deporte  está implementando en las localidades rurales la estrategia Es Cultura Rural. Se trata de un programa que apuesta por fortalercer los procesos culturales, artísticos, patrimoniales y recreo-deportivos de las comunidades rurales de Bogo...

¡ALFOMBRA VERDE amplía convocatorias!

Imagen
Hasta este viernes, 4 de marzo del 2022, los interesados podrán inscribirse en las páginas y redes sociales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la UNAD   Las bases de la Convocatoria se encuentran en  https://www.minambiente.gov. co/wp-content/uploads/2022/02/ CONVOCATORIA-ALFOMBRA-VERDE- 2022.pdf   Los interesados podrán inscribirse en el enlace dispuesto en las páginas y redes sociales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la UNAD, es importante que soporten el cumplimiento de los requisitos de postulación detallados en la presente convocatoria.   ALFOMBRA VERDE busca identificar, visibilizar y reconocer iniciativas de impacto ambiental, que favorecen la restauración y conservación de ecosistemas estratégicos, que puedan escalarse en cada una de las regiones en donde se desarrollan, beneficiando a un mayor número de personas y aportando a una cultura ambientalmente sostenible.   Se premiarán iniciativas en las categorías d...

En Bosa, queremos reconocer a las #MujeresImparables

  Del 1 al 6 de marzo estarán abiertas las inscripciones del concurso ‘Bosa tiene Mujeres Imparables’ y la gala de premiación se realizará el 8 de marzo en el evento conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.    En total, son ocho categorías habilitadas para que las mujeres mayores de 18 años que realizan procesos comunitarios y de liderazgo para promover los derechos de las bosunas sean reconocidas por la administración local  y se visibilice    su participación    a la transformación de las condiciones de desigualdad y discriminación, y el aporte a la implementación de los ocho derechos priorizados en la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.   Las mujeres deben ser postuladas por una organización social, instancia, comunidad o terceros, a través del siguiente formulario  https://bit.ly/3hffP42 .    Así mismo, se deben adjuntar los siguientes documentos: hoja de vida, fotografía, certificado de residencia y ot...