Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2022

A la comunidad de Bosa La Vega Baja llegan ayudas

Imagen
Gracias al buen corazón de dos personas: Angélica Vega y Juan David Rozo que decidieron compartir fruto de sus esfuerzos, se realizó entrega de mercados a familias menos favorecidas del barrio Bosa La Vega Baja.  Ambientarte Radio sigue desplegando su enlace para ayudar a la comunidad. Si desea realizar una donación, contáctenos: +57 304 2474088

Comenzó BioSinú, la Primera Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes

Imagen
  Montería alberga desde hoy y hasta el próximo viernes a 140 negocios verdes del país y 60 experiencias educativas en la feria BioSinú. La Plazoleta Cultural del Sinú es la vitrina que muestra cómo los emprendedores verdes generan ingresos y empleos. BioSinú también visibilizará proyectos ambientales escolares e incentivará y promocionará iniciativas amigables con el medio ambiente. Desde hoy miércoles 27 y hasta el próximo viernes 29 de abril, se hará en Montería BioSinú, la primera Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes del país, en la que participarán emprendedores sostenibles de Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Urabá, La Mojana y Antioquia, entre otras regiones. También contará con la participación de 60 experiencias exitosas de educación ambiental de Córdoba, que surgen en el marco de los Proyectos Ambientales Escolares (Prae), y que tienen que ver con conservación, protección del ambiente y el fortalecimiento de las competencias básicas de estudiantes para so...

56 vendedores, víctimas y reincorporados de Bosa recibirán insumos para fortalecer sus emprendimientos

  En la primera fase se entregaron 19 iniciativas productivas                                                               Del 20 al 27 de abril estará disponible la convocatoria para apoyar 37 iniciativas de vendedores informales   Desde la Alcaldía Local de Bosa se destinaron más de mil millones de pesos para sumar esfuerzos con la Organización de Estados Americanos – OEI, en un convenio por un total de más 2 mil 188 millones de pesos, que busca apoyar la estabilidad socioeconómica, proyectos productivos, generación de ingresos y la formalización laboral de vendedores informales, víctimas del conflicto armado y en procesos de reincorporación.   Para la primera fase se fortalecerán a 56 unidades productivas, de las cuales ya se realizó la entrega de más de 120 millones de pesos para la compra de insumos y/o maquinaria...

Savia, la Escuela Ambiental abrió 1000 cupos para formación virtual y gratuita

Imagen
La convocatoria estará vigente hasta el próximo miércoles 20 de abril. “Savia marca un hito en cuanto a educación ambiental en Colombia, un tema fundamental para el gobierno del presidente Duque”: Ministro de Ambiente. La buena noticia fue confirmada por Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente, quien aseguró que cualquier persona podrá seleccionar diferentes ofertas académicas virtuales, entre las que se encuentran diplomados, cursos, cátedras y seminarios, e inscribirse. El objetivo es formar de manera gratuita a 1000 colombianos a través de su Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, lo que es posible gracias a un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). “Conocer, educar y conservar, eso queremos que hagan los colombianos a través de Savia, y por eso hemos lanzado esta convocatoria para que los colombianos se formen en temas diferentes de derechos humanos, emprendimiento, entre otros. Savia marca un hito en cuanto a educación ambiental en Colombia, un ...

JEP ANULA PROCESO QUE CONCEDIÓ AMNISTÍA A MARILÚ RAMIREZ BAQUERO

La decisión, que fue adoptada en segunda instancia por la Sección de Apelación, ordena adoptar medidas que garanticen la participación efectiva de las víctimas en este proceso contra la exintegrante de las Farc-EP. La Sección de Apelación, órgano de cierre de la JEP, anuló la amnistía que se le concedió a Marilú Ramírez Baquero, exintegrante de las Farc-EP, encargada de inteligencia y comunicaciones de la Red Urbana Antonio Nariño que en octubre de 2006 instaló el carro bomba que explotó en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá. Tras revisar los recursos interpuestos por cuatro víctimas de los hechos, contra la decisión que adoptó la Sala de Amnistía o Indulto

RED VERDE LIDERA LA CAMPAÑA “TE MERECES TU NEVERA NUEVA”

Imagen
-El programa cumple con un doble propósito: por una parte, está el compromiso social, al ayudarle a las familias de estratos 1, 2, 3 y 4 a cumplir su sueño de estrenar nevera nueva y ahorrar hasta 35% en su factura de energía eléctrica; por otra parte, el compromiso ambiental, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que están dañando los ecosistemas del planeta. -   Esta es una de las primeras iniciativas en el país que busca concientizar a la población y el sector privado de la importancia de cuidar el ambiente sobre los intereses individuales -   El éxito de este programa contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales de Colombia frente a la lucha contra el cambio climático. Este programa, de gran envergadura nacional, tiene el objetivo de sustituir 100.000 neveras domésticas en todo Colombia durante el próximo año y cuenta con el apoyo de los principales productores de electrodomésticos del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteni...

UN POCO DE HISTORIA DE NUESTRA LOCALIDAD

Por: Jorge Aníbal Correa Segura enl@enlineaconmilocalidad.com.co Bosa fue una importante población indígena en la época pre colonial. El pueblo de Bosa, localizado en ese entonces a tres horas de camino a pie desde la ciudad de Bogotá, se ha caracterizado desde siempre por su clima frío, con excelentes condiciones para el cultivo, la ganadería y la caza. Su nombre, que viene del lenguaje indígena y está representado por el jeroglífico de una nariz con las fosas abiertas que significa, según los chibchas, �el segundo día de la semana o cercado para guardar y defender las mieses. Bosa hoy continua siendo habitado por hombres, mujeres pujantes, luchadores y luchadoras que se esfuerzan día a día por forjarse un mejor futuro para ellos y ellas y como es de esperarse el de sus hijas e hijos quienes en su gran mayoría desarrollan sus estudios básicos en los colegios distritales y privados de esta hermosa localidad. Es también muy importante recordar que quien gobernaba esta región era el caci...

EL LUCRATIVO NEGOCIO DE LA VENTA DE PASAJES DEL SITP

  En Bogotá ya es normal ver en los diferentes paraderos del Sistema Integrado de transporte Publico SITP personas que tienen en su poder varias tarjetas ofreciendo pasajes por debajo del valor real, de esto poco se escucha, pero es necesario preguntarse ¿de dónde salen estas tarjetas? Qué entidad las expide, estos “vendedores” los vemos sin ningún control en los diferentes paraderos de la Avenida Primero de Mayo, Avenida Cali, Avenida Boyacá, Autopista Sur entre otras. ¿a quién pertenecen estas tarjetas? Es posible que estas tarjetas sean las mismas que pertenecen al programa de adulto mayor, o tal vez al programa para personas en condición de discapacidad, ¿será posible? que al interior del sistema exista una mafia dedicada a sustraer los pasajes para luego ponerlos a la venta en los diferentes paraderos de la ciudad de Bogotá de ser así esta sería una de las causas de que el sistema este mal en su economía. ¿Por qué crece este negocio? La respuesta es clara y contundente la...

Colombia liderará el uso de aguas residuales en el sector agrícola

Imagen
  El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, hizo un llamado a todos los sectores para que vean las aguas residuales como un recurso y no como un residuo. En el país por año, se utilizan 16 mil millones de metros cúbicos de agua para fines agrícolas, razón por la cual el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó la Resolución 1256 del 23 de noviembre de 2021, que reglamenta el uso de las aguas residuales en Colombia. Este tipo de aguas son las utilizadas o servidas, de origen doméstico o no doméstico, que hoy representan una alternativa de abastecimiento para zonas de escasez de agua y que pueden ser usadas por los sectores agrícola e industrial. “Las aguas residuales son una alternativa que nos ayuda a maximizar recursos mientras cuidamos el medio ambiente, y es por eso por lo que mi invitación para los usuarios del recurso hídrico, en especial para el sector agrícola, es que vean estas aguas como un recurso y no como un residuo. Apostarle a esta alternativa ayuda e...