Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2023

Presidente de la JEP se reunió hoy con cúpula de la CPI en la Haya

Imagen
  Durante el encuentro se habló del principio de complementariedad positiva entre las dos entidades. El magistrado Roberto Carlos Vidal destacó el reconocimiento que se le hace a la JEP en la CPI a la luz del Estatuto de Roma.  Durante el primer día de su viaje por Europa, el presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal, se reunió este lunes en La Haya con el presidente de la Corte Penal Internacional, Piotr Hofmanski; el secretario Judicial Electo del tribunal, Osvaldo Zavala; el fiscal de la CPI, Karim Khan; y la vicefiscal, Nazhat Shameem Khan, con quienes habló sobre la complementariedad positiva que han logrado las dos instituciones.

JEP PARTICIPA EN ENTREGA DIGNA DEL CUERPO DE OLICER ECHEVERRY MARÍN, UN CAMPESINO DE SAMANÁ, QUE FUE BUSCADO DURANTE 16 AÑOS

Imagen
    JEP PARTICIPA EN ENTREGA DIGNA DEL CUERPO DE OLICER ECHEVERRY MARÍN, UN CAMPESINO DE SAMANÁ, QUE FUE BUSCADO DURANTE 16 AÑOS  - Olicer Echeverry Marín fue desaparecido forzosamente cuando tenía 36 años de edad. - La JEP avanza en el esclarecimiento de la verdad sobre las personas desaparecidas en ocasión del conflicto armado en el Magdalena Medio caldense.  - La JEP trabajó junto con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y Medicina Legal. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en un trabajo articulado con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y organizaciones de la sociedad civil entregaron dignamente el cuerpo del señor Olicer Echeverry Marín, en el corregimiento Berlín, de Samaná, Caldas.  De esta manera concluyó el ciclo de incertidumbre que durante 16 años mantuvieron los familiares de Echeverry, quienes siempre guardaron la esperanza de encontrarlo con vida.  El señor Echeverry fue desaparecido en...

LA JEP IMPUTA 14 CRÍMENES DE GUERRA Y DE LESA HUMANIDAD A 10 INTEGRANTES DE DOS COLUMNAS MÓVILES DE LAS FARC – EP

Imagen
    LA JEP IMPUTA 14 CRÍMENES DE GUERRA Y DE LESA HUMANIDAD A 10 INTEGRANTES DE DOS COLUMNAS MÓVILES DE LAS FARC – EP  - Entre otros delitos se imputan ataques contra la población civil, empleo de  minas antipersonal, asesinatos y desapariciones de líderes de comunidades  étnicas y campesinas, y persecución, reclutamiento y utilización de niñas y  niños.  - Se trata del primer Auto de Determinación de Hechos y Conductas que se  emite dentro del Caso 05, que investiga la situación territorial del norte del  Cauca y el sur del Valle del Cauca. - Los imputados, entre ellos una mujer, pertenecieron a las columnas móviles Jacobo Arenas y Gabriel Galvis, que hacían parte del antiguo Bloque Occidental de las FARC-EP.  - En el auto se atribuye a los miembros de la comandancia de estas estructuras crímenes de lesa humanidad de asesinato, desaparición forzada, traslado  forzoso de población y otros actos inhumanos.  - También se les impu...

SI HAY PRODUCCIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS

  Son aproximadamente 19 mil trámites de registros en el INVIMA que impactan la escasez de medicamentos. · La industria farmacéutica nacional ha identificado una disminución en ventas de medicamentos que representan el 30% aproximadamente. · Las plantas farmacéuticas no comercializan directamente los medicamentos a las EPS ni a droguerías. Frente a los anuncios de escasez de medicamentos la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) se permite aclarar a la opinión pública que: 1. Con respecto a lo que la Industria Farmacéutica Nacional produce, actualmente cuenta con el stock de medicamentos para satisfacer la demanda local acorde a las necesidades de los colombianos. 2. Factores como el alza del dólar y el alto costo de los insumos para fabricar medicamentos afectan la situación de precios en el mercado farmacéutico. 3. Es importante entender que dentro de la cadena de distribución la participación de la Industria Farmacéutica Nacional corr...

JEP CERTIFICA OBRA REPARADORA ELABORADA POR EXCOMBATIENTES DE LAS FARC-EP EN VIOTÁ, CUNDINAMARCA

Imagen
  En el parque principal del centro poblado de San Gabriel, en Viotá, Cundinamarca, se presentó un hecho que es testimonio de reconciliación, trabajo en comunidad y compromiso por la paz. En este municipio, que en otros años vivió los horrores del conflicto armado, la Secretaría Ejecutiva de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) certificó, en un acto público, una obra reparadora construida por excombatientes de las Farc-EP, con la participación de víctimas de esta región y otros miembros de la comunidad. Esta obra refleja la resiliencia y la capacidad reconciliadora de las y los habitantes de este municipio cafetero. El magistrado Camilo Andrés Suárez, presidente de la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, resaltó cómo "Viotá fue un escenario de conflicto, de guerra, de dificultades, un escenario que reflejaba muchas de nuestras realidades como colombianos. Pero, en contraposición, hoy Viotá es un escenario de paz, de progreso,...

La vida de los niños vale: conozca el programa que impulsa el desarrollo infantil en Colombia

  Versania Primera Infancia llegó con la misión de realizar una intervención temprana en el neurodesarrollo del niño y empoderar a las familias colombianas a lo largo de los primeros 6 años para asegurar una calidad de vida adecuada. La compañía brinda sus servicios de acompañamiento en los primeros momentos de la vida: prenatal, perinatal y posnatal. La primera infancia, es una de las etapas más importantes en la vida de las personas. Según la información suministrada por UNICEF en “The Life-cycle Benefits of an Influential Early Childhood Program”, el 85% de las conexiones neuronales ocurren durante los primeros 5 años y, alrededor del mundo, existe un 10% de niños entre los 0 y 6 años con pérdida de la funcionalidad. En Colombia, empresas como Versania Primera Infancia, en conjunto con promotoras de salud como EPS Sanitas, han desarrollado programas de detección, intervención y seguimiento de los niños de 0 a 6 años con factores de riesgo. “En un inicio se debe tener una revisió...

Asocoldro, dialogará hoy con Invima y MinSalud para determinar el real riesgo de escasez de medicamentos en Colombia

Imagen
  Ante las declaraciones y documento de Acemi, Asocoldro hace un barrido en sus droguerías asociadas para determinar la real escasez de medicamentos que en la línea comercial de las droguerías detallistas pueda estar latente. Efectivamente hay escasez de principios activos que atienden patologías y sintomatologías enfocadas en sistema cardiovascular, diabetes, hipertensión arterial, anticoncepción, dolor, epilepsia y sistema respiratorio. Analizadas las causas de dicha escasez podría contemplarse que la falta de insumos para la fabricación de medicamentos puede estar generando que la adquisición de los distribuidores mayoristas haya bajado y por lo tanto en las droguerías detallistas exista la escasez. Sin embargo, Asocoldro dialogará hoy con el Invima y el Ministerio de Salud y protección Social, con el fin de hacer un seguimiento a lo sucedido y avanzado desde septiembre 2022, ya que es claro que, a pesar de que la emergencia de escasez de los meses pasados se venía superando...