Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2023

Primera Línea del Metro de Bogotá cuenta con un completo programa ambiental para el manejo de los árboles ubicados en el trazado del proyecto

 • Todas las intervenciones forestales relacionadas con el proyecto están aprobadas, y cuentan con las respectivas resoluciones expedidas por la Secretaría Distrital de Ambiente. • Las actividades silviculturales que se adelantan en horarios nocturnos buscan mitigar al máximo los impactos en la movilidad, y además de socializarse con antelación cuentan con previa autorización de la Secretaría Distrital de Movilidad y las alcaldías locales. La Empresa Metro de Bogotá (EMB) informó que las obras de la Primera Línea que se adelantan simultáneamente en varios puntos de la ciudad cuentan con un completo programa ambiental para el manejo de los árboles ubicados a lo largo de los 23,9 kilómetros del trazado. Este programa forestal, llamado técnicamente de manejo silvicultural, tiene actividades específicas de seguimiento y aprovechamiento de los árboles. Las talas son necesarias para relocalización de redes secundarias de servicios públicos para la Primera Línea de Metro del Bogotá. Leon...

El Ministerio de Cultura lanza ‘Y después, el sol’, un libro sobre mujeres y sus historias de resistencia

  👉🏻Solo basta una chispa para encender el sol", con esta frase las autoras Luisa Rojo Granda y Sara Isabel Yarce dedican la publicación a quienes han sido chispa y dan inicio a una serie de relatos sobre el poder transformador de las culturas y las artes.   👉🏻 "Y después, el sol" salió a la luz en el 2022 en el marco del convenio del Ministerio de Cultura con la Corporación Social Incluyamos para conmemorar los 10 años del programa Mujeres Tejedoras de Vida. 👉🏻 El libro recoge las historias de 10 lideresas afrodescendientes e indígenas y sus luchas por el territorio y la equidad de género. Los testimonios están atravesados por los saberes ancestrales y la cultura como herramientas de liberación.   👉🏻Encuentra el libro aquí:  https://bit.ly/436g4UX PRENSA MINCULTURA

La danza de los millones en las Alcaldías locales de Bogotá

 La contratación de Alcaldías Locales sigue demostrando que es rueda suelta en la administración de Claudia López. Llama la atención que predomina la tendencia de los zares de la contratación, que por medio de uniones temporales y consorcios siguen ganando contratos, no están ausentes los multipropósitos que hacen cuestionar la eficiencia e idoneidad al interior de las localidades Durante las vigencias 2020, 2021 y 2022 se encontraron 66.686 compromisos por un valor de tres billones de pesos los temas que más contrataron las alcaldías son: subsidios por $184.481 millones, obras por $135.002 millones, suministros $44.895 millones, incentivos económicos por $38.416 millones, publicidad por $29.599 millones, interventoría por $23.916 millones, eventos por $8.736 millones. Al revisar la ejecución de las alcaldías se encuentra que en sus procesos contractuales alertan los siguientes hallazgos: ● En los zares de concentración se encuentran 5 empresas que recibieron cuan...

Balance de la Audiencia Única de Verdad de Salvatore Mancuso ante la JEP

Imagen
                                                                                      - La información entregada por Mancuso de manera pública y reservada será contrastada por la JEP para definir si es aceptado o no en esta Jurisdicción.  - Mancuso tiene 30 días hábiles para suministrar información adicional que fue solicitada por la JEP. Durante cuatro días las víctimas de la región Caribe escucharon a Salvatore Mancuso en Audiencia Única de Aporte a la Verdad y expresaron de manera simbólica sus demandas de verdad, justicia y no repetición frente a los graves crímenes. Una diligencia judicial a la que el excomandante de las AUC fue citado a entregar información que le permita a la JEP evaluar si actuó o no como punto de conexión entre los paramilitares y la fuerza públ...

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia MAPP/OEA insta a los grupos armados ilegales a sumarse con determinación a la política de Paz Total en Colombia

  La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) presentó hoy ante el Consejo Permanente, el Informe 34  sobre las labores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) en el segundo semestre de 2022. En el Informe reafirma el acompañamiento a la Política de Paz Total del Gobierno colombiano e insta a los grupos armados ilegales a comprometerse con esta oportunidad única de diálogo, así como a cesar los ataques contra la población civil y los actores humanitarios . El Informe 34 corresponde a la labor desarrollada entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022 , período en el que se llevaron a cabo 1.121 misiones en terreno, en 585 centros poblados de 190 municipios , en 24 departamentos colombianos . Estos centros poblados incluyen cabeceras municipales, corregimientos, veredas, resguardos indígenas y consejos comunitarios. En este período se recorrieron 124.293 kilómetros por vía terrestre y 5.642 kilómetros por...