Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2024

Cayó la mano derecha de alias ‘Giovanny’, principal cabecilla del Tren de Aragua en Colombia

Tras cuatro meses de investigación la Policía Metropolitana de Bogotá le siguió los pasos a alias ‘Eryk´ un ciudadano de nacionalidad extranjera, jefe logístico y financiero del ‘Tren de Aragua’, dedicado al delito de extorsión y tráfico de estupefacientes en las localidades de Antonio Nariño y Kennedy. En rueda de prensa desde el Comando de la Policía Metropolitana de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó detalles del operativo donde se dio la captura de este delincuente. “Esta persona llegó hace cerca de siete años a Bogotá y llegó a ser uno de los coordinadores de logística del ´Tren de Aragua. Tiene contacto directo con alias Giovanni cabecilla de este grupo multicrimen. Se hicieron cuatro allanamientos a tres discotecas y una residencia donde se hallaron armas y alcohol adulterado que era distribuido en estos lugares”, indicó. Estas discotecas también se utilizaban para lavar dinero, pues las rentas que salían de ahí eran utilizadas para la contratación de DJs internaci...

Siembran más de 16.000 árboles nativos en áreas de interés ambiental del País

Imagen
  Desde 2018, el programa Bosque Coomeva ha contribuido a restaurar la biodiversidad de importantes ecosistemas de bosque húmedo y bosque seco tropical, mejorando la calidad de vida de 20 familias campesinas y produciendo oxígeno para más de 600 habitantes. Antes de finalizar el 2024, el programa sembrará otros 16.000 nuevos árboles nativos. Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad de Colombia, Coomeva ha sembrado 16.174 árboles nativos en áreas de interés ambiental a través de su programa de restauración ecológica, Bosque COOMEVA. La iniciativa captura 2146 toneladas de CO2, principal gas causante del efecto invernadero, lo que equivale a las emisiones que produce en un año un municipio de 1300 habitantes. Desde su creación en 2018, Bosque COOMEVA ha impactado positivamente ecosistemas ubicados en Barranquilla, Bogotá, Cali, Medellín, Palmira y Pereira. El Parque Nacional Natural Farallones de Cali, la Reserva Natural de la Nona en Pereira, la Reserva ...

Caldas se Posiciona en el Mapa Logístico de Colombia

Imagen
• Un Encuentro para Impulsar el Desarrollo Logístico a Través de la Articulación Público-Privada • Caldas presenta una tasa de desempleo por debajo del 10%, posicionándose como uno de los departamentos con menor desempleo en el país. • Se busca reconocer lo que está sucediendo alrededor de Caldas, los nuevos desarrollos de infraestructura y logísticos, y las grandes oportunidades para el departamento Caldas se Posiciona en el Mapa Logístico de Colombia • Un Encuentro para Impulsar el Desarrollo Logístico a Través de la Articulación Público-Privada • Caldas presenta una tasa de desempleo por debajo del 10%, posicionándose como uno de los departamentos con menor desempleo en el país. • Se busca reconocer lo que está sucediendo alrededor de Caldas, los nuevos desarrollos de infraestructura y logísticos, y las grandes oportunidades para el departamento El aula máxima de la Universidad Autónoma de Manizales se convirtió en el epicentro del desarrollo logístico de la región con el conversato...

Secretaría Distrital de la Mujer garantiza derechos a mujeres que realizan Actividades Sexuales Pagadas

  Su estrategia Casa de Todas ha brindado atención integral a 1.156 mujeres en Bogotádurante este año.   El servicio de Casa de Todas es la materialización de la Política Pública Distrital para Actividades Sexuales Pagadas, liderada por la Secretaría Distrital de la Mujer , que trabaja por el reconocimiento, restitución y garantía plena de los derechos de las mujeres, en colaboración con diversos sectores públicos y privados.   Este año, 291 personas han sido capacitadas en temas de Derechos Humanos, la Política Pública de Actividades Sexuales Pagadas y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, y 1.637 policías de la Metropolitana de Bogotá han recibido formación específica sobre estos temas.   En lo que va de 2024, la Casa de Todas ha acompañado a 1.156 mujeres, recorriendo barrios y acercando sus servicios mediante 138 jornadas. Gracias a su programa de intermediación laboral, muchas mujeres han podido acceder a programas de emprendimiento, forma...

“En riesgo prestación de servicios funerarios en el Distrito”: Personería

  Se prevé posible riesgo de que la cantidad de restos pendientes por inhumar sobrepase el volumen de exhumaciones que se registra habitualmente, si no se presta el servicio funerario de manera continua. • Mediante control de advertencia a la UAESP, la Personería busca que se evite un nuevo cierre de los 4 cementerios públicos de Bogotá, situación que ya ocurrió en octubre de 2023. • Es importante que la ciudadanía acceda a servicios funerarios con precios asequibles como los que hoy ofrecen los cementerios distritales. La Personería de Bogotá instó a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) a tomar medidas “contundentes y eficaces” para garantizar la correcta y continua prestación del servicio funerario en los cuatro cementerios distritales, debido a la elevada demanda de cremaciones, exhumaciones e inhumaciones, y a los altos índices de ocupación de bóvedas. Si no se prestan estos servicios de manera continua, señala el organismo de control, se prevé, p...

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa

  ¡Participa y construyamos juntos un oasis energético para el futuro sostenible de Latinoamérica!   Latinoamérica sede une una vez más en la 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa. Esta iniciativa reúne a organizaciones, comunidades y familias comprometidas con un cambio necesario: abandonar los combustibles fósiles y avanzar hacia formas más justas y sostenibles de energía.   Este espacio es una plataforma para visibilizar experiencias comunitarias que están transformando la manera en que habitamos el mundo. Desde energías renovables como el sol y el viento, hasta prácticas agroecológicas y cosechas de lluvia, cada proyecto refleja el poder de las comunidades organizadas para enfrentar la crisis climática.   ¿Quiénes pueden participar?   Organizaciones comunitarias, grupos de familias y colectivos de todo Latinoamérica que trabajen en iniciativas energéticas comunitarias y sostenibles. ¡Tu experiencia pue...

Apuestas de la Secretaría del Hábitat en la Estrategia Mujeres para prevenir violencias y feminicidios

Imagen
  La nueva apuesta para prevenir feminicidios que lanzó Bogotá, incorpora una alianza con la Secretaría del Hábitat que brinda educación financiera y facilidades de acceso a vivienda. Bogotá, una ciudad que gracias a su Política Pública de Mujeres y Equidad de Género ha logrado consolidar una serie de estrategias orientadas a proteger y promover los derechos de las mujeres, lanzó a comienzos de septiembre la Estrategia Mujeres, una amplia campaña orientada a reducir las violencias basadas en género y los feminicidios en Bogotá. Como uno de los ocho derechos priorizados de nuestra política pública es la del derecho a un y vivienda digna, en uno de los cinco componentes de la Estrategia, el de atacar la violencia económica que padecen las mujeres en Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat se puso la diez por las mujeres. Con el objetivo de aumentar la oferta de subsidios y créditos de vivienda específicamente diseñados para las mujeres, especialmente para aquellas en alto ries...