Secretaría Distrital de la Mujer garantiza derechos a mujeres que realizan Actividades Sexuales Pagadas
Su estrategia Casa de Todas ha
brindado atención integral a 1.156 mujeres en Bogotádurante este año.
El servicio de Casa de Todas es la
materialización de la Política Pública
Distrital para Actividades Sexuales Pagadas, liderada por la Secretaría
Distrital de la Mujer, que trabaja por el reconocimiento, restitución y
garantía plena de los derechos de las mujeres, en colaboración con diversos
sectores públicos y privados.
Este año, 291 personas han sido
capacitadas en temas de Derechos Humanos, la Política Pública de Actividades
Sexuales Pagadas y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, y 1.637
policías de la Metropolitana de Bogotá han recibido formación específica sobre
estos temas.
En lo que va de 2024, la Casa de Todas ha acompañado a 1.156 mujeres,
recorriendo barrios y acercando sus servicios mediante 138 jornadas. Gracias a su programa de intermediación
laboral, muchas mujeres han podido acceder a programas de emprendimiento,
formación y empleabilidad. A lo largo del año, se han realizado 21 ferias
laborales, brindando oportunidades a 379 mujeres que buscan una alternativa
para mejorar su calidad de vida.
La Casa de Todas realizó el
encuentro “Renovadas Nos Queremos”, una jornada dedicada especialmente a
conmemorar la vida, esfuerzo y resiliencia de las mujeres que realizan
Actividades Sexuales Pagadas. Entre risas, abrazos y lágrimas, se compartieron
relatos de superación, donde muchas mujeres narraron cómo, gracias a los
servicios ofrecidos por Casa de Todas, lograron recuperar su autoestima y soñar
con un futuro diferente.
“Casa de Todas significa para mí un
hogar. Llego y me reciben con un abrazo. Me ofrecen un tinto para calentarme.
Me siento a hablar con la abogada que me estáayudando a recuperar a mi hija. La
perdí por mis malas decisiones del pasado, pero quiero que esté conmigo, porque
ahora soy otra. Salgo tranquila y confiada que yo puedo tener la vida que
deseo. Yo la construyo, me dice la sicóloga” cuenta Lady Achila, una de las
asistentes al evento.
El evento se celebró en el marco del
Día Internacional del Trabajo Sexual, una fecha histórica que recuerda la
protesta de más de cien mujeres en Lyon, Francia, quienes se manifestaron
contra la violencia y discriminación que sufrían en sus trabajos.
La educación, ha sido pieza clave en
el empoderamiento de estas mujeres y los resultados son otro gran logro de esta
estrategia pensada en mujeres y personas que realizan ASP. Desde 2017, más de 800 mujeres se han matriculado en
programas de educación flexible, y 177 ya han obtenido sus títulos. En 2024, el
compromiso continúa, apoyando a mujeres en su preparación para las pruebas
ICFES.
En la Casa de Todas, las mujeres
también encuentran talleres de educación menstrual para el autocuidado (EMAA),
programas de educación flexible para finalizar la primaria y el bachillerato, y
capacitaciones en Tecnología de la Información y Comunicación (TIC). Estos
servicios no solo les han permitido adquirir
nuevas habilidades, sino también crear
redes de apoyo vitales que han transformado sus vidas.
Además, en las ferias de servicios,
se han ofrecido pruebas de ITS, afiliación al sistema de salud y orientación en derechos sexuales y
reproductivos, beneficiando a 379 mujeres.
Si aún no conoce los servicios de
Casa de Todas, le invitamos a visitarnos en la calle 27ª No.24-30, de lunes a
viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., o comunicarse con nosotras al 305 816 2919.
Comentarios
Publicar un comentario