Camilo Prieto Valderrama lanza su libro: Nutrición sostenible ¿Cómo alimentar a la humanidad sin depredar el planeta?
El médico, filósofo y ambientalista Camilo Prieto Valderrama presenta esta publicación, producto de su maestría en Energía y Sostenibilidad, en donde afirma que la producción y la distribución de alimentos generan un impacto a escala global. Satisfacer la demanda calórica, los gustos y las preferencias humanas requiere de un flujo de energía constante. Este flujo ha variado a lo largo de la historia de nuestra especie, también lo ha hecho la eficiencia energética relacionada con las cadenas productivas de alimentos. Según los cálculos demográficos, se espera que, para el año 2050, la población del planeta tenga un crecimiento de 7700 millones a 9700, aproximadamente, lo cual implica un aumento de la demanda calórica y de recursos energéticos necesarios para alimentar a los nuevos habitantes. Este libro hace una revisión de la literatura científica con el objeto de responder la pregunta de cómo alimentar a la humanidad sin depredar el planeta.
En el libro Camilo Prieto advierte que la producción de alimentos demanda
el 70 % del agua dulce que se extrae en el mundo y que el 50 % de la
tierra habitable la usamos para actividades agropecuarias. Lo anterior, sumado
a una población creciente, sin duda, produce un importante impacto sobre los
flujos de materia y energía del planeta. La manera como nos alimentamos se
relaciona, al menos, con siete de los objetivos de desarrollo sostenible y
afecta a los nueve límites planetarios que han sido establecidos por la ciencia;
de tal suerte, que este es un tema medular para la sostenibilidad.
El ambientalista Prieto también puntualiza que la pesca en aguas abiertas
es la única actividad industrial que explota la extracción de fauna silvestre
de manera sistemática e insostenible, afirma Camilo Prieto cuando puntualiza
que en los últimos cincuenta años la sobreexplotación pesquera ha llevado a que
la población de tiburones y rayas marinas se haya reducido un 71 %, lo cual
es absolutamente trágico. De otro lado, dentro de la producción pesquera, las
estrategias con mayor grado de sostenibilidad son: la acuicultura continental,
tanto de animales marinos como de los de agua dulce, y la pesca artesanal.
En el libro Nutrición Sostenible: ¿Cómo alimentar a la humanidad sin
depredar el planeta?, Camilo Prieto reflexiona respecto a que existen
múltiples alternativas para que cada vez que los más de 7000 millones de seres
humanos nos sentemos a la mesa no ocurra una tortura para el planeta, y afirma:
«Hay que buscar con denuedo que nuestra medicina sea
nuestro alimento y que nuestro alimento sea medicina para el planeta».
El libro está disponible en Panamericana, en la Librería Lerner, en Mercado
Libre y, muy pronto, como libro electrónico en Amazon.
Sobre el autor:
Camilo Prieto Valderrama es profesor de posgrados en las
áreas de cambio climático y salud ambiental en la Pontificia Universidad
Javeriana y en la Universidad del Rosario. Forma parte del comité asesor del
Foro Nacional Ambiental; es consultor del Instituto Latinoamericano de
Liderazgo, en asuntos ambientales y de salud; y, es el director de la ONG Movimiento Ambientalista Colombiano. Es médico, magíster en
Energía y Sostenibilidad, y magíster en Filosofía, títulos todos de la Universidad
Javeriana, con Especialización en Derechos Humanos de la Universidad Abierta de Cataluña y Especialización en
Cirugía Reconstructiva de la Universidad Militar Nueva Granada.
Comentarios
Publicar un comentario