CURSO DE CINE Y ARTE EN EL AULA

 Del 16 de marzo al 5 de Agosto de 2022

Horario: 6:00 a 8:00 p.m. (Colombia), Miércoles y Viernes
Modalidad: Virtual – Cupos: Limitados
Dirigido a docentes, artistas formadores, padres de familia de Colombia e Iberoamérica y/o interesados en la educación, el cine y el arte.
La duración total del curso es de 80 horas impartiendo clases dos veces por semana, los días miércoles y viernes de 6:00 a 8:00 p.m. hora de Colombia.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/mg7sLC53TT2Hj2qA9
Pretendemos entregar a los profesionales de la docencia instrumentos que puedan convertirse en herramientas pedagógicas. “El cuerpo docente del Curso de Cine y Arte en el Aula aportará conocimientos a las maestras/os y profesoras/es reforzando los que ya poseen, para que, a su vez, ellos instruyan a sus estudiantes con estrategias probadas y exitosas”. No solo lo abordaremos desde el audiovisual como herramienta de enseñanza sino también desde otras artes. A partir de la pandemia por Covid-19 hemos aprendido a utilizar redes sociales y plataformas, como Zoom o Google Meet para acercar nuestras clases a los niños y niñas.
Todas esas experiencias nos mostraron que teníamos más variantes que las tradicionales. Pero, aunque actualizamos el modo, mantuvimos el contenido, analizamos y aportamos soluciones para atraer la atención de los estudiantes desde el audiovisual y las artes.
El Curso de formación estará integrado por diez (10) módulos de diferentes temáticas, dictados cada uno por especialistas internacionales y nacionales. Serán de forma virtual, a través de Google Meet, con apoyo de videos, Power Point u otros elementos y tendrán tareas evaluables que deberán realizar los asistentes.
PROGRAMA
Módulo 1 - “El audiovisual en el aula”
Dictado por Carlos Gil (Argentina). - Fecha: Marzo: 16, 18, 23, 25
Módulo 2 - “María Elena Walsh y el idioma de infancia”
Dictado por Renata Ventura (Argentina) - Fecha: Marzo: 30, y abril 1, 6, 8
Módulo 3 - “Stop Motion en el aula”
Dictado por Julián Gil (Argentina). - Fecha: Abril: 20, 22, 27, 29
Módulo 4 - “Con alas para jugar”
Dictado por Arlenis Olivero Carrillo (Venezuela). - Fecha: Mayo: 4, 6, 11, 13
Módulo 5 - “Luz + papel = acción”
Dictado por Mallivi Licet Melo Rey (Colombia). - Fecha: Mayo: 18, 20, 25, 27
Módulo 6 - “El cine como recurso pedagógico”
Dictado por Magdiel González (Venezuela). - Fecha: Junio 1,3, 8, 10
Módulos 7 - “Cine club en el aula”
Dictado por Lucero Victoria Pacheco (Colombia).- Fecha: Junio: 15, 17, 22, 24
Módulo 8 - “Títeres en el aula, para aprender a jugando”
Dictado por Elena Herrera Arqueros (Chile y Ecuador)- Fecha: Junio: 29, Julio: 1, 6, 8
Módulo 9 - “Narrativas digitales desde dispositivos móviles”
Dictado por Jessica Alejandra Bustos (Colombia).- Fecha: Julio 13,15, 20, 22
Módulo 10 - “Creación de buenas historias”
Dictado por Carlos Gil (Argentina). - Fecha: Julio: 27,29 Agosto: 3, 5
Se entregará certificado de asistencia a los que cumplan con 80% de asistencia
Aporte y descuentos 10 módulos
Descuentos del 30% para los que realicen el aporte hasta el 2 de marzo de 2022
Descuentos del 20% para los que realicen el aporte hasta el 10 de marzo de 2022
Contacto: (57+) 313 388 3158
www.fcicbogota.com / festicineinfancia@hotmail.com
Organizan:
Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia (Colombia)
Filmoteca Mar del Plata (Argentina)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa