Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2022

El Festival Iberoamericano de Teatro llega a las calles de Bosa, del 31 de julio al 14 de agosto

  Más de $80 millones fueron destinados para apoyar a los artistas de Bosa   El festival se realizará en tres escenarios de la localidad   El 31 de julio iniciará el festival con Calles de la Alegría, desde la Casa de la Justicia   El 6 y 14 de agosto las jornadas de la ‘Feria de la vida’, serán en los parques Naranjos y el Recreo, respectivamente   Las actividades serán gratuitas y para toda la familia         Las calles de Bosa se llenarán de arte desde el 31 de julio al 14 de agosto, con 13 funciones gratuitas de artes escénicas y en tres escenarios, todas las familias de la localidad podrán participar de la XVII versión del Festival Iberoamericano de Bogotá”.     La alcaldesa de Bosa, Lizeth González Vagas expresó que “después de vivir momentos muy difíciles con la pandemia y conscientes del impacto económico que presentó el sector artístico de la localidad, decidimos que Bosa se llene de arte, colores y felicidad, a través de 1...

EL PÁRAMO SEGÚN SUS HABiTANTES: CONTRADiCCiONES ENTRE SUBSiSTiR, PRODUCiR Y CUiDAR EL TERRiTORiO

 Se trata de “Por el páramo: territorio, agua y futuro” un documental realizado por un equipo interdisciplinario de investigadores del Reino Unido, encabezados por la bogotana, Maria Paula Escobar, de la Universidad de Brístol, que analiza las realidades sociales de los páramos, su gente, sus dificultades y los efectos del cambio climático en la provisión de agua. La publicación de este testimonio fílmico coincide con los cuatro años de la expedición de la Ley 1930 de 2018 que dicta disposiciones para la preservación, restauración e integridad de los páramos en Colombia. El documental fue desarrollado por 12 investigadores de cuatro reconocidas universidades del Reino Unido: University of Brístol, King’s College London, University of Edinburgh y Loughborough University y financiado por el (NERC) Natural Environmental Research Council y (AHRC) Arts and Humanities Research Council. Este producto audiovisual permite conocer los páramos de Boyacá y su población campesina, sus distintas...

JEP IMPUTA CRÍMENES DE GUERRA Y DE LESA HUMANIDAD A 22 MIEMBROS DEL EJÉRCITO, UN FUNCIONARIO DEL EXTINTO DAS Y A DOS CIVILES POR ´FALSOS POSITIVOS´ EN CASANARE

  Entre los   miembros imputados de la   Brigada XVI está n   el mayor general (r) H enry William Torres Escalante , 2 coroneles, 3 tenientes coronel, y otros 10 oficiales, además de 6 suboficiales, un funcionario del extinto DAS y dos terceros civiles.   303   personas fueron asesinadas y presentadas falsamente como guerrilleros o delincuentes dados de bajas en combate.   Mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en condiciones de discapacidad cognitiva sufrieron daños graves, diferenciados y desproporcionados por las acciones de esta unidad militar. Los pobladores fueron estigmatizados y algunas familias padecieron con intensidad este fenómeno.   L as víctimas eran equipadas con armas, munición y prendas para hacerl a s pasar como combatientes . L os   miembros de la Brigada XVI   denominaban a estos implementos el "kit de legalización".       Más de 140 millones de pesos, provenientes de los recurs...

Los habitantes de Bosa podrán decidir en qué se invierten los recursos de la localidad

  Hasta el 19 de agosto se podrán postular las iniciativas    Desde los 14 años se podrán inscribir    Las que obtengan mayor respaldo popular serán ejecutadas por la alcaldía    Tres tipos de laboratorios: cívicos, diferenciales y autónomos   A través de los laboratorios cívicos, diferenciales y autónomos, los habitantes de Bosa podrán participar de las jornadas presenciales en qué y cómo se destinarán los recursos de la localidad, a través de ejecución de 22 metas propuestas a través del Plan de Desarrollo Local de Bosa.       En total serán 27 espacios habilitados para co-crear iniciativas en todo el territorio por a través de los laboratorios: cívicos, diferenciales y autónomos, que estarán acompañados por más de 40 profesionales de la Alcaldía de Bosa y delegados de las instancias de participación y organizaciones de la localidad.     La viabilidad de cada propuesta será revisada por un grupo de expertos y luego serán...

176 FALLECIDOS APARECEN COMO BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE LA ALCALDÍA DE BOGOTÁ

Por lo menos 176 muertos aparecen como beneficiarios en un programa de empleo de la Alcaldía de Bogotá, la denuncia la hace la Contraloría Distrital... Daniel Muñoz realizó un reporte especial de este detrimento. Por lo menos 176 personas que fallecieron hace varios años aparecieron como beneficiarias del programa ‘Mejoramiento de Empleo Incluyente’ a cargo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y lanzado para la reactivación económica de la capital tras la crisis por la pandemia del covid-19.   De esas 176 personas, 38 figuran recibiendo capacitación de bilingüismo y en actividades para conseguir empleo.   “Que no se roben la plata porque son recursos de nosotros”, así reaccionaron los bogotanos ante la escandalosa noticia sobre personas muertas beneficiadas.   La denuncia, que la dio a conocer la Contraloría Distrital, también reveló que esos beneficiarios tenían registro civil de defunción de hace más de 20 años.   “Se ha dado traslado ...

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente anunció 64 millones de dólares para apoyar proyectos ambientales en Colombia

Imagen
  “Se debe al potencial del país para contribuir a asuntos ambientales de importancia global y a los excelentes resultados que los proyectos GEF han tenido en Colombia”: Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente. El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) aportará 64.36 millones de dólares para nuestro país, recursos que serán invertidos en proyectos que generen beneficios ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas. Esto es posible luego de que los 29 gobiernos donantes del GEF extendieran a 5330 millones de dólares el presupuesto destinado para el periodo 2022-2026, lo que significa un aumento del 30 % comparado con los cuatro años anteriores, y que ayudarán a fortalecer esfuerzos y compromisos internacionales relacionados con la protección del medio ambiente. Los recursos destinados a Colombia son el resultado de una productiva agenda ...

“El suelo cumple un papel fundamental en el equilibrio productivo y ambiental, hay que darle el valor que merece”: MinAmbiente.

Imagen
Generar conciencia sobre la importancia de este recurso para mantener ecosistemas saludables, el bienestar humano y el equilibrio de la vida en general, lo que contribuye a hacerle frente a los desafíos ambientales globales. Al respecto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, afirmó que el suelo cumple un papel fundamental en el equilibrio productivo y ambiental, por lo que señaló lo importante que es darle el valor que merece por los múltiples beneficios que la naturaleza aporta a los seres humanos a través del suelo, como los alimentos y el agua, entre otros. “Desde el MinAmbiente hemos velado por la conservación en general de una manera integral, por el cumplimiento de las metas ambientales de Colombia, por la promoción de la educación ambiental con la  Escuela Nacional de Formación ambiental - Savia  y la consolidación de un marco normativo moderno, frente en el cual logramos la Ley de Acción Climática, aplicamos la Ley de Delitos Ambiental...

CONSTRUYENDO UN MUNDO MÁS DIVERSO

Imagen
 ¡Seguimos construyendo una sociedad donde todas, todos y todes podamos vivir en igualdad de condiciones! El pasado 18, 19, 20 y 21 de Junio de 2022 Colombia recibió la visita de la Organización Latinx LGBTIQ+ Initiative Inc.-Organización Sin Ánimo de Lucro, ubicada en Carolina del Norte (EEUU), a través del trabajo conjunto entre el Señor John Sebastián Villamil Ricardo, fundador y Presidente de Iñaki Diverso y la Señora Johanna Cristina Hernandez Gutierrez, Directora de Proyectos. Su visita tenía en sí varios objetivos, a saber: Conocer las Organizaciones que actualmente en Colombia están trabajando en pro de la Comunidad LGBTI, sus logros y retos; Implementar el Programa Living la Vida Lila con Jóvenes Colombianos e iniciar un proceso de trabajo conjunto en temas propios de salud mental. El encuentro inició con una jornada informal, donde David Mateo, Director de Operaciones de Lila y el Doctor Alejandro Ávila, Psicólogo de Lila, escucharon 15 jóvenes en situación de riesgo, por...

Las empresas que ayuden a proteger el medio ambiente tendrán beneficios tributarios

Imagen
  Entre los beneficios están los descuentos y exenciones sobre impuesto de IVA y renta, y la exención de derechos arancelarios. Iniciar el camino de acción climática les permitirá a las organizaciones ser más productivas, eficientes y competitivas en un mercado que va migrando hacia la sostenibilidad. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras entidades, promueve beneficios tributarios para las organizaciones interesadas en proteger el ambiente y avanzar hacia una economía baja en carbono. Implementar en una organización planes direccionados a la acción climática y a la protección del ambiente es una decisión estratégica que permite proteger cadenas de producción y los portafolios de inversión, ante los efectos del cambio climático; a su vez, puede abrir oportunidades de mercado, ya que los países cada vez más están exigiendo productos sostenibles y de bajas emisiones, entre otras características. “Los efectos del cam...