55 víctimas, excombatientes y vendedores informales de Bosa, han recibido insumos para sus proyectos productivos

 

  • Se destinaron $2.188.079.730 para la entrega de insumos y procesos de formación 
  • A la fecha se han apoyado las unidades productivas de 55 personas: 35 víctimas, 6 excombatientes y 14 vendedores informales  
  • En total se apoyarán 100 unidades productivas 
  • Se ofertan más de 700 diplomados y talleres 
  • Con una inversión superior a los 2.180 millones de pesos, la Alcaldía de Bosa le apuesta a la reactivación económica de la localidad a través de la entrega de insumos que fortalezcan las iniciativas productivas de tres sectores poblacionales de Bosa.  

     

    “En el marco de apoyar a nuestra comunidad tenemos uno dedicado al apoyo de iniciativas productivas que incluye a la población víctima del conflicto amarado, personas en proceso de reincorporación que habitan en nuestra localidad y vendedores informales. Ellos diseñaron su estrategia e identificaron qué elementos necesitaban para fortalecer sus emprendimientos.  

     

    Una vez cumplida la verificación de los requisitos y los insumos requeridos, desde la alcaldía los apoyamos con la entrega de los mismos y además les hemos brindado procesos de formación a través de talleres y diplomados para garantizar la sostenibilidad de sus negocios”, enfatizó la mandataria local, Lizeth González Vargas.  

     

    En la primera fase se entregaron insumos para fortalecer las iniciativas productivas de 55 personas; 35 de ellas víctimas, 14 vendedores informales y 6 excombatientes que desarrollan sus actividades económicas en los sectores de alimentos, carpintería, comercio, confecciones y belleza.  

     

    William Chico, es uno de los 55 beneficiarios de la primera fase. Él, junto con su esposa Sandra Vanegas, llegaron hace 12 años a la localidad tras ser víctimas de desplazamiento en el Huila, con dificultades se acoplaron al trajín de la ciudad y hace 6 años decidieron iniciar una unidad productiva de venta de almuerzos y tamales a domicilio que preparan en su apartamento ubicado en Porvenir.  

     

    Las limitaciones del espacio y el uso de insumos caseros para preparar los alimentos han limitado el crecimiento de su unidad productiva. Por eso, cuando se enteraron de la convocatoria se inscribieron, presentaron la propuesta y ahora cuentan con una nevera y estufa industrial, licuadora, ollas grandes y pequeñas, que les reducirá en un día el tiempo de preparación de las gallinas que antes tardaba dos días. Con estos insumos anhelan tener un restaurante donde puedan crecer y generar oportunidades de empleo.  

     

    Además de entregar los insumos, también se habilitaron más de 700 cupos en diplomados y talleres relacionados con emprendimiento, economía, innovación, procesos organizativos, principios de tecnología, comercio, marketing digital, responsabilidad civil y asesoría en finanzas y se destinaron más de 15 millones para apoyar la conectividad de las clases de 48 personas. 

     

    Se proyecta seguir habilitando estas convocatorias para que la población se postule y apoyar la reactivación económica de la localidad y la información será publicado a través de la página de la Alcaldía Local de Bosa www.bosa.gov.co, donde se indicarán los requisitos y cantidad de cupos para cada uno de estos tres grupos poblacionales.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa