Para lograr la Paz Total tenemos que bregar con la crisis climática, sostiene la representante a la Cámara de EE.UU. Nydia Velázquez, en encuentro con el presidente Gustavo Petro


• El jefe de Estado propuso a congresistas del Partido Demócrata de EE.UU. una alianza por la vida y la naturaleza como eje de unidad.

• Hoy no hay un movimiento político mundial que coloque como objetivo central el cambio del sistema económico, porque tiene que ser así para superar la crisis climática: presidente Petro

• Antes de la pandemia el jefe de Estado propuso una alianza americana progresista, porque el diálogo de Estados Unidos con América Latina está cruzado por la historia.

En un diálogo que sostuvo en la Casa de Nariño con los representantes demócratas de Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Greg Casar, y la jefa de gabinete del senador Bernie Sanders, Misty Rebik, el presidente Gustavo Petro propuso una alianza político–social por la vida y la naturaleza como eje de la unidad. “Hoy no hay un movimiento político mundial que coloque como objetivo central el cambio del sistema (económico), porque tiene que ser así para superar la crisis climática”, sostuvo el presidente en el encuentro con los congresistas estadounidenses. En la reunión previa al encuentro con el mandatario los congresistas norteamericanos dialogaron con los ministros de Defensa, Iván Velásquez; de Justicia, Néstor Osuna; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Gilberto Murillo, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Carlos Ramón González. En esta intercambiaron conceptos y analizaron temas de transición energética, Paz Total, la transición ecológica en Colombia, y el enfoque del Gobierno con respecto a la ampliación de los derechos sociales y económicos. En la reunión con el presidente Petro, el mandatario recordó su viaje a Washington, antes de la pandemia, donde propuso “una alianza americana, que llamé progresista” y explicó que esta alternativa la planteó porque “el diálogo de Estados Unidos con América Latina ha sido malo, cruzado por la historia”. Y explicó que la idea “era cambiar esa historia uniendo movimientos. En ese momento no sabíamos que íbamos a ganar ni que iba a haber otra fuerza impulsando victorias en América Latina, pero ha sucedido: Chile, Guatemala ahora, el triunfo de Ecuador desde el punto de vista de la selva amazónica, (Luiz Inacio) Lula en Brasil, digamos, un ambiente progresista en América Latina”. Esta unidad, expuso a los congresistas demócratas, es convencer a los movimientos progresistas que están muy impregnados de la defensa del petróleo y el carbón como recursos naturales que separan estos movimientos de la lucha mundial contra la crisis climática. “A veces no entienden, a veces simplemente por intereses generados en cada país, que llevan medio siglo exportando, en unos países, básicamente materias primas fósiles: gas, carbón, petróleo. Sintonizarse con la lucha de la humanidad, que es por la vida, ha sido difícil”, dijo. Esta situación sucede con más fuerza en Estados Unidos, porque “los intereses del carbón y del petróleo casi que limitan, en mucho, su accionar”, puntualizó. “Y si en Estados Unidos fracasa la lucha, fracasa toda la humanidad. Por eso es que nos ha parecido importante, y a pesar de la historia, relacionarnos con el pueblo y con la institucionalidad norteamericana aún sin conocerla mucho”, aseguró.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa