Activistas exigen a los Bancos de Desarrollo que desfinancien la ganadería industrial

 En la Cumbre de Finanzas en Común que inició en el Centro de Convenciones en la ciudad de Cartagena y que estará hasta el 6 de septiembre, manifestantes de Global Forest Coalition y la ONG internacional Sinergia Animal irrumpieron a la entrada del evento para exigir a los Bancos de Desarrollo que se desfinancie la ganadería industrial. Los activistas buscaron llamar la atención de los 520 Bancos Públicos de Desarrollo participantes para que se comprometan a dejar de financiar esta actividad, entre sus principales argumentos están los impactos medioambientales y sanitarios asociados a la agricultura animal intensiva. La acción, que hace parte de la coalición mundial Stop Financing Factory Farming (S3F), tuvo lugar hoy, y continuará hasta el 6 de septiembre. En medio de la apertura, los manifestantes se concentraron con máscaras y un cartel de dos metros con el mensaje: "Bancos de desarrollo, ¡el planeta se quema! Dejen de financiar la ganadería industrial". Los transeúntes interesados recibieron folletos informativos en los que se detallan las repercusiones de la ganadería industrial en el medio ambiente, la salud y el bienestar animal. "Es indignante que los bancos de desarrollo utilicen el dinero de los contribuyentes para invertir en negocios controversiales como las granjas industriales. Financiar esta actividad amenaza el medio ambiente, la salud pública y nuestro sistema alimentario, lo que va en contra de los intereses de cualquier ciudadano", comenta Karen Reyes, vocera de Sinergia Animal para Colombia, una ONG internacional de protección animal integrante de la campaña S3F. Además, añade que la S3F espera que los Bancos Públicos de Desarrollo escuchen los datos científicos y puedan abrirse al diálogo para debatir este tema con la sociedad civil, con la aspiración de lograr un compromiso significativo para detener la financiación de la ganadería industrial y explorar alternativas más responsables y sostenibles.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa