Ministerio de Cultura impulsa la Feria Internacional del Libro de Barranquilla (LIBRAQ)

 ● El Ministerio de Cultura decidió respaldar esta Feria apoyando la creación de la Plaza Popular del libro.

● Personas naturales y colectivos de la ciudad y el departamento podrán postular sus proyectos de edición comunitaria hasta el 13 de septiembre.

● La feria se realizará del 23 y 24 de septiembre. Conozca toda la programación ingresando a https://ferialibraq.com/.

El Ministerio de las culturas, las Artes y los Saberes ofrece un respaldo adicional para la edición especial de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, LIBRAQ a la Plaza, que se llevará a cabo entre el 23 y el 24 de septiembre en el Complejo Cultural de la Antigua Aduana en Barranquilla. “Para nosotros es muy importante fortalecer las ferias regionales y crear ferias populares del libro en diversas regiones. Es nuestra misión apoyar que las comunidades se hagan dueñas de su destino, y respaldar su fortalecimiento como gestores culturales. Mi mensaje para el sector editorial de Barranquilla y de la costa Caribe es que estamos comprometidos con ellos y que los vamos a seguir apoyando porque una feria fortalecida es una comunidad que se engrandece a través de la lectura y el intercambio de ideas”, manifestó el ministro de Cultura, Juan David Correa. Este respaldo se traduce en la construcción de un pabellón llamado Plaza Popular del Libro, para que universidades públicas y privadas, editoriales independientes y proyectos de edición comunitaria de la región del Atlántico puedan exhibir y ofrecer su catálogo a participantes de la Feria. La decisión se tomó después de que la directora de LIBRAQ, Alexandra Vives, anunciara que la Feria se aplazaría hasta junio de 2024, debido a que, para finales de agosto, no habían logrado consolidar la inversión que ésta requería. Fue entonces cuando el Ministerio de Cultura decidió respaldar esta Feria apoyando la creación de la Plaza. Este espacio les permitirá a los barranquilleros tener contacto directo con libros, libreros y editores independientes, y en que el gremio podrá verse fortalecido al tener espacios de venta y contacto con el público.      

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

Llega el nuevo chocolate La Especial Ahorramax que revoluciona el mercado con sabor especial a un precio especial

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas