Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024

Bogotá tiene un Plan en cultura, recreación y deporte para caminar segura

  Con la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo 2024 – 2027 'Bogotá camina segura' se respaldan las apuestas de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán que reconocen a la cultura, la recreación y el deporte como factores fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de la ciudad. Con metas transversales a los 5 objetivos del Plan de desarrollo se demuestra la visión amplia y expandida del alcance de la cultura, la recreación y el deporte como eje vital en la transformación de la ciudad. Bogotá se mira hacia adentro, desde los barrios; Bogotá, ventana cultural y deportiva del mundo, y Bogotá capital de las artes, la cultura y la diversidad, son los enfoques principales de este Plan para el sector. Con la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo se podrá avanzar en las apuestas de esta administración para el sector cultura, recreación y deporte como en la estrategia Barrios Vivos, con la cual, se buscan potenciar oportunidades que dinamicen el desarrollo...

Con Reforma Pensional tendremos más de $8 billones para asegurar renta pensional de adultos mayores: presidente Petro

  El mandatario dijo que "no es un regalo, sino una deuda que el Estado está pagando parcialmente' a esta población vulnerable. Si la Reforma Pensional es aprobada en los próximos días por el Congreso de la República en su último debate, entre 8 y 10 billones de pesos que van para Colpensiones anualmente se destinarán a pagarles a más de tres millones de ancianos y ancianas una renta pensional, ya no desde los 80 años de edad, sino desde los 75 años, incluso desde los 70. Así lo aseguró el presidente Gustavo Petro en Medellín, donde hizo el lanzamiento oficial de la nueva transferencia para adultos mayores de 80 años, quienes ya no recibirán $80 mil mensuales como hasta ahora, sino $225 mil, si están inscritos en el programa Colombia Mayor. "Esta es una deuda que estoy pagando parcialmente, no es un regalo, como ciertos sectores pudientes de la sociedad colombiana llaman a este tipo de transferencias que se entregan a personas que han trabajado toda su vida en el hogar,...

Gobierno de Colombia entrega más de 6.000 hectáreas de tierra fértil a campesinos de siete departamentos

  En el departamento de Córdoba se hará entrega de tres predios ubicados en los municipios de Pueblo Nuevo, Chinú y Ciénaga de Oro. Con presencia del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entrega 1.997 hectáreas de tierra fértil a campesinos víctimas del conflicto en Córdoba, en el marco de la Jornada por la Reforma Agraria, que esta semana se extendió a los departamentos de Magdalena, Sucre, Antioquia, Cesar, Meta y Cundinamarca. De acuerdo con la ANT, en total se van a entregar más de 6.000 hectáreas de tierra fértil a campesinos y campesinas necesitados de tierra para producir en estos siete departamentos. En Córdoba serán tres los predios que se entregan a asociaciones campesinas, en una ceremonia que tendrá lugar en la finca Los Billetes, ubicada en el corregimiento de Cintura, jurisdicción del municipio de Pueblo Nuevo. La entidad hará entrega del predio Los Billetes, con una extensión de 1.508 hectáreas, el cual fue comprado a...

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

  El proyecto busca no solo respetar esta práctica ancestral sino evitar el subregistro de nacimientos para garantizarles a los recién nacidos y sus madres todos los derechos del Estado. El proyecto es impulsado por el DANE, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Agencia Española de Cooperación. En el Pacífico colombiano comenzó la tercera fase del programa 'Partera Vital 3.0 - Comunidad Vital' que se desarrollará en Chocó, Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño), que busca reducir el subregistro en el reporte de nacimientos por medio de esta práctica ancestral y garantizar los servicios del Estado a los recién nacidos. El proyecto es impulsado por el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas), el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Colombia (UNFPA) y las asociaciones de partería tradicionales, y cuenta con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. "En colaboración con UNFPA rea...

Alcaldía de Bogotá retira el cobro de alumbrado público con el fin de garantizar la ALO Norte

  El 29 de mayo del 2024, durante el debate en la plenaria del Concejo de Bogotá, tomamos la decisión de priorizar el desarrollo de la ALO Norte, un proyecto de infraestructura fundamental para la movilidad de Bogotá que se ha debido construir hace varios años. Sabíamos, sin embargo, que esto tendría un alto costo y así lo asumimos. Garantizar la ALO Norte implicaba perder algunos votos claves para aprobar el cobro por el alumbrado público. Por eso, pensando en que la ALO Norte sea una realidad, tomamos la decisión de pedirle a la bancada del Nuevo Liberalismo que eliminara el artículo del Plan Distrital de Desarrollo relativo al cobro por alumbrado público. Esto, evidentemente, tiene consecuencias importantes respecto a los recursos que necesitamos para llevar a cabo los proyectos estratégicos que Bogotá exige, particularmente en seguridad. Este cobro, que ya se ha implementado en 27 de las 32 capitales del país y en municipios como Sopó, Mosquera y Chía, hubiera representado un r...