Consejo Mundial de Iglesias respalda los esfuerzos de Paz Total del Gobierno
Consejo Mundial de Iglesias respalda
los esfuerzos de Paz Total del Gobierno
Los 37
directivos de esta organización religiosa se reunieron en Bogotá la semana
pasada, y en su declaración final ratificaron el apoyo al Gobierno y al pueblo
de Colombia en su empeño por lograr la paz. Un amplio respaldo al Gobierno de
Colombia y al proceso de Paz Total, "en este momento crucial en la
búsqueda de una paz justa y sostenible", expresó el comité ejecutivo del
Consejo Mundial de Iglesias (CMI), al término de su encuentro que tuvo lugar la
semana pasada en la capital del país. En su declaración, los 37 directivos del
CMI destacan el apoyo de sus iglesias, miembros y socios ecuménicos en
Colombia, en el esfuerzo por poner fin al conflicto armado, y en su defensa del
diálogo social, los derechos humanos y la justicia económica y ambiental en
este país. También destaca los avances en el diálogo de paz con el
autodenominado Estado Mayor Central de las antiguas Farc-Ep, incluido el alto
el fuego bilateral desde el 17 de octubre de 2023 y el inicio de diálogos con
la 'Segunda Marquetalia'. Así mismo, la declaración destaca los Diálogos
Sociales implementados por el Gobierno colombiano "que han salvado
innumerables vidas al reemplazar la violencia y la represión policial por un
diálogo y una negociación constructivos", y la participación de la
sociedad civil en los procesos de paz. Sin embargo, el CMI lamenta la
suspensión del cese el fuego en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del
Cauca desde el 17 de marzo de 2024, debido a los hechos de violencia
registrados en esas regiones, así como "las dificultades" que
enfrenta la mesa de diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional
(ELN). Igualmente, destaca el nombramiento de Humberto Shikiya como Enviado
Especial del CMI para los procesos de paz en Colombia, quien contará con el
apoyo de los reverendos Fernando Enns y Chris Ferguson, y agradece la
invitación del Ejecutivo colombiano a desempeñarse como Acompañante Permanente
en la mesa de negociación de paz con el EMC. La declaración reafirma el
compromiso del CMI de trabajar junto con DiPaz (Diálogo Intereclesial para la
Paz en Colombia) y las iglesias y la sociedad civil de Colombia hacia el
objetivo de la Paz Total y, de paso, invita a todas las iglesias miembros y
socios ecuménicos a "acompañar al pueblo de Colombia en oración y acción
para la realización de sus aspiraciones de paz y justicia sostenibles".
Comentarios
Publicar un comentario