Gobierno de Colombia promueve atractivos turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para la temporada de vacaciones
El
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur destinaron $9.360 millones
para fomentar el turismo en el archipiélago. 17 proyectos benefician a la
población afrocolombiana, raizales y continentales, los prestadores de
servicios turísticos, turistas, actores de la economía popular y habitantes del
territorio. Disfrutar de preciosas playas rodeadas de aguas cristalinas, bucear
en arrecifes de coral, deleitarse con exquisita gastronomía de múltiples
platillos de coco, frutas tropicales, variedad de alimentos marinos, y
deleitarse con la cultura de las islas de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, es la invitación del Gobierno del Cambio a los turistas nacionales y
extranjeros en 'Colombia, el País de la Belleza'. Esta es una de las grandes
ofertas turísticas para estas vacaciones que iniciaron en el puente festivo del
Sagrado Corazón, aseguró el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar. Es por
eso que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de su
patrimonio autónomo Fontur, aprobó 17 proyectos turísticos por $9.360 millones
para mejorar la competitividad, infraestructura, inversión territorial y
fortalecer la promoción turística de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este
destino en el Caribe colombiano es uno de los más destacados en la campaña
'Colombia el País de la Belleza' para la temporada de mitad de año, por lo cual
dichas inversiones se destinan a impulsar los atractivos turísticos del
departamento archipiélago. El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, resaltó
que "continuamos afianzando la recuperación de las islas, que ya marcan
una tendencia ascendente: entre enero y abril de este año contamos con 31.795
visitantes extranjeros, que significa 3,6 por ciento más frente al mismo
periodo de 2023. Así mismo, entre enero y marzo de 2024, se movilizaron 301.000
pasajeros por vía aérea, lo que indica un crecimiento del 5 por ciento frente
al primer trimestre de 2023", explicó el funcionario. Las inversiones del
MinCIT a través de Fontur para el archipiélago cuentan con proyectos aprobados
y ejecutados para promoción turística y competitividad, orientados a la
diversificación del producto turístico.
Proyectos
turísticos:
Entre los proyectos
aprobados en lo corrido del Gobierno del Cambio para el archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, se destacan: estudios de ordenamiento en
las playas, para fortalecer la competitividad de los actores del sector del
archipiélago; fortalecimiento de la oferta de bienestar de los hoteles y
centros especializados en retiros holísticos. Se destaca el desarrollo de
misiones comerciales nacionales e internacionales para la promoción de la
cadena en las islas; adecuación y construcción de obras de infraestructura
turística para Cayo Cangrejo, ubicado dentro del Parque Nacional Natural Old
Providence McBean Lagoon.
Apoyo a
reactivación económica:
Los
prestadores de servicios turísticos que desarrollan actividades de transporte
marítimo con finalidad turística en la isla de Providencia, reciben ahora apoyo
del Gobierno para su reactivación económica; actualización de planes de
ordenamiento ecoturístico para el aprovechamiento socio económico en las áreas
protegidas de Parques Nacionales Naturales. Otros temas que reciben respaldo
del Gobierno del presidente Gustavo Petro son la participación de los destinos
en la feria especializada de turismo, Sexta Versión Colombia Travel Expo;
estructuración y desarrollo de actividades y experiencias de turismo cultural y
creativo ligadas a los valores culturales patrimoniales inmateriales de San
Andrés, así como la promoción de la gastronomía turística de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina en el marco del evento Sabor Barranquilla.
Nuevas
líneas de turismo: Entre los 17 proyectos también están el
fortalecimiento de la red de información turística mediante señalética digital
turística en el aeropuerto de San Andrés; los viajes de familiarización y
ruedas de negocios regionales para agencias de viajes y el sector turismo; y el
impulso del turismo de bienestar a través del diseño de experiencias turísticas
basadas en prácticas ancestrales. Además se financiará la encuesta de Gasto
Interno en Turismo y la participación de la versión 42 y 43 de la vitrina
turística Anato.
Comentarios
Publicar un comentario