Bogotá se une a Ruta N para impulsar Colab.CO, la Comunidad de Código Abierto para entidades públicas
●
Smart City Expo 2024 fue el escenario para
lanzar esta comunidad que busca que las instituciones públicas puedan
compartir, reutilizar y mejorar soluciones tecnológicas basadas en código
abierto, para generar ahorro de recursos y apoyar la transformación digital de
municipios pequeños.
●
Ruta N es el integrador de la iniciativa y la
Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría General, liderará la
vinculación de las grandes ciudades.
Colaborar
para la transformación digital es el lema de Colab.CO, la Comunidad de Código
abierto para entidades públicas que permitirá a ciudades capitales y los
municipios más pequeños compartir, reutilizar y mejorar las soluciones
tecnológicas, basadas en código abierto, con el propósito de ahorrar recursos y
optimizar la eficiencia en la gestión pública. Ruta N funcionará como el
integrador de Colab.CO y la Alcaldía Mayor de Bogotá liderará la vinculación de
las grandes ciudades.
"Con
esta comunidad buscamos crear una red colaborativa, en la que ciudades de todo
el país trabajemos de la mano para que las soluciones tecnológicas sean
accesibles y escalables, y que contribuyan a la transformación digital de los
territorios, que están rezagados en su transformación digital”, afirmó Miguel
Silva Moyano, Secretario General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Entre
2011 y 2019, las entidades públicas invirtieron más de 7 billones de pesos en
desarrollos de TI, muchos de ellos orientados a resolver problemas similares o
cumplir con las mismas normas. La Comunidad de Código Abierto, Colab.CO, surge
como respuesta a esta realidad, habilitando un espacio en que las entidades de
todo el país puedan compartir los códigos de sus soluciones ya existentes para
que otras entidades no partan de cero, ahorren recursos, aceleren su
transformación digital y cuya única contraprestación será la mejora del
desarrollo tecnológico.
“La
transformación digital de Colombia es el propósito común. La colaboración entre
grandes ciudades y pequeños municipios en un ejercicio innovador que nos
permitirá generar una eficiencia en el uso de los recursos públicos”, manifestó
Carolina Londoño Peláez, directora ejecutiva de Ruta N.
Plataforma y funcionamiento
GitHub
será la plataforma utilizada para compartir, gestionar y mejorar el código de
las soluciones tecnológicas. Las entidades que participen podrán descargar
soluciones existentes, adaptarlas a sus necesidades y, lo más importante,
devolver las mejoras a la comunidad, fomentando la innovación continua y
colaborativa.
La iniciativa se regirá por un marco normativo facilitado por Ruta N, que garantizará que las entidades propietarias del código compartan sus desarrollos sin comprometer los derechos patrimoniales ni permitir la explotación comercial de las soluciones.
Comentarios
Publicar un comentario