¡Bogotá celebra la transformación cultural y comercial con el Festival Mariposa en San Victorino!
● El
Festival Mariposa, resultado del laboratorio de transformación cultural de la
estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es
una celebración que busca resignificar San Victorino como un espacio de
encuentro, de convivencia pacífica, de arte y cultura, que son herramientas
para revitalizar el entorno y fortalecer el sentido de pertenencia en este
emblemático sector de Bogotá.
● San
Victorino hace parte de los barrios priorizados por el convenio “En TransMi
Pasan Cosas Buenas”, firmado entre la Secretaría de Cultura, Recreación y
Deporte, TransMilenio e IDIPRON. Con el Festival Mariposa se promueve el
cuidado y la apropiación ciudadana hacia estaciones del Sistema como Avenida
Jiménez y San Victorino.
En el corazón de Bogotá, San Victorino se
prepara para vibrar con el Festival Mariposa 2024, un evento cultural único
para revitalizar este icónico sector de la ciudad. Enmarcado en la estrategia
Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y en el marco
del convenio En TransMi Pasan Cosas Buenas,
el Festival se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre en la Plaza de la
Mariposa, transformando el espacio en un epicentro de arte, cultura y comercio.
Barrios Vivos es una estrategia innovadora
territorial que, a través de laboratorios de cocreación con las comunidades,
impulsa experiencias exitosas para expandir, potenciar y diversificar la vida
cultural, social y deportiva de los territorios, y aportar soluciones a
problemáticas sociales específicas. Actualmente, se están realizando 37
laboratorios de Transformación Cultural y Oportunidades en 61 barrios de 20
localidades de Bogotá, con asistencia de 3.700 habitantes. La meta durante este
cuatrienio, es llevar a cabo 366 laboratorios.
En este camino, el Festival Mariposa es el
resultado de un proceso de cocreación colectiva en el que participaron
representantes de comerciantes formales e informales, artistas, organizaciones
comunitarias y diversos actores locales de San Victorino. Esta articulación
permitió identificar problemáticas culturales del barrio y diseñar una solución
creativa para fortalecer el sentido de pertenencia y la apropiación del
territorio.
El Festival, inspirado en el ciclo de
metamorfosis de la mariposa, busca resignificar a San Victorino como un
territorio donde convergen historia, diversidad y oportunidades. Este
emblemático sector, conocido como un “centro comercial a cielo abierto”,
enfrentaba desafíos en materia de transformación cultural y, por eso, con el
Festival se busca impulsar la convivencia, la empatía, la solidaridad y la
cohesión social.
Este evento es un claro ejemplo de cómo el arte
y la cultura pueden transformar espacios urbanos, promoviendo la convivencia
pacífica y la seguridad. En el marco del convenio En TransMi Pasan Cosas Buenas se han desarrollado acciones para
resignificar y cuidar las estaciones de TransMilenio cercanas, como Avenida
Jiménez y San Victorino, mejorando la apropiación y fortaleciendo la conexión
entre el transporte público y el entorno.
“San
Victorino no solo es el corazón del comercio, sino también el alma cultural de
nuestra ciudad. Este Festival representa la posibilidad de tejer nuevas
relaciones y construir una comunidad unida en torno al arte, la cultura y el
comercio”, resaltó Santiago
Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Durante
dos días, los asistentes disfrutarán de una programación diversa que incluye
presentaciones musicales, desfiles de moda, exposiciones artísticas y
activaciones pedagógicas. Los ejes temáticos del festival, Larvaria, Crisálida y el
Corredor Lumínico, representarán la
evolución y el renacimiento del sector con eventos como desfiles de moda,
ferias de servicios y un corredor iluminado que conectará la Calle 15, Carrera
10 y Avenida Jiménez.
El
Festival contará con artistas locales y nacionales de géneros variados como
hip-hop, música tradicional y urbana, además de iniciativas comunitarias que
visibilizan la riqueza cultural y social de la zona.
Comentarios
Publicar un comentario