En Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, La Navidad es Cultura
●
Este 2024, en Bogotá, la cultura, el arte y los artistas locales serán
los protagonistas de la Navidad. Del 7 al 23 de diciembre, los ciudadanos
bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres
grandes producciones artísticas que ofrecerán experiencias inmersivas, circo, danza, teatro, música,
figuras de luz gigantes, video mapping, un árbol de navidad de 24 metros y más
de mil artistas en escena.
●
El epicentro de esta celebración será un circuito con 8 puntos que se podrá recorrer por la carrera séptima, que
comprenderá el Parque Nacional, la Plaza Cultural La Santamaría, el Parque
Bicentenario, la Plaza de Bolívar, La Catedral Primada de Bogotá, la Calle 10 y
la Calle 11, y diversos espacios de la localidad de La Candelaria.
●
Este año, el alumbrado navideño será, no sólo atractivo, sino también
responsable con el medio ambiente y con los recursos públicos. Utilizando tecnologías eficientes
y alumbrando zonas estratégicas, la ciudad reducirá el consumo energético en un
63% y de inversión pública en un 51%, brindando una experiencia visual
espectacular y más sostenible.
● En los barrios y
localidades de la ciudad se podrá disfrutar de más de 300 actividades gratuitas
para toda la familia. Toda la programación se encontrará en el portal: www.bogota.gov.co
●
Así mismo, el Distrito se prepara para acompañar esta celebración con
una Ruta Navideña, de TransMilenio, Campañas de prevención de uso de pólvora,
refuerzos en controles de seguridad y movilidad, entre otras acciones, para que
los ciudadanos disfruten de una Navidad segura y en paz.
El 7 de diciembre, en plena celebración del Día
de las Velitas, Bogotá dará inicio a su temporada ‘En Bogotá, La Navidad es
Cultura’, con la inauguración del alumbrado en la carrera séptima y un desfile
inaugural en el que participarán 17 comparsas capitalinas y más de 700 artistas
en escena. El desfile comenzará a las 4 p.m. en la Plaza Cultural La SantaMaría
y terminará a las 6 p.m. en la Plaza de Bolívar donde se encenderá el árbol de
24 metros de altura.
Del 14 al 23 de diciembre, la invitación de la Alcaldía Mayor de Bogotá
y de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es a “caminar la Navidad”,
en un recorrido inolvidable, cargado de diversión, magia y espectáculos para
todas las edades, que irá desde El Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar,
pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la
carrera séptima.
En este recorrido, los bogotanos y turistas podrán disfrutar de tres
grandes espectáculos gratuitos, con más de 100 funciones, diseñados y
producidos especialmente para esta Navidad. Más de 1.060 artistas locales
participarán en estos eventos que incluirán circo, teatro, música, danza, video
mapping, figuras de luz gigantes, performance, experiencias sensoriales, arte
digital inmersivo, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros de
altura.
Además, la gastronomía local tendrá un lugar destacado en el Parque
Bicentenario, con propuestas culinarias de Bogotá, con la participación de 32 emprendimientos
gastronómicos, entre ellos, los ganadores de la convocatoria Sabor Bogotá,
restaurantes y amasijos de las localidades La Candelaria y Santafé, y representantes
de los procesos de fortalecimiento gastronómico de la estrategia Barrios Vivos,
como el Festival de la Lechona. Esta feria está articulada con Hecho en Bogotá
de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Un circuito por el centro de Bogotá, que invitará a
‘Caminar La Navidad’:
● En la Plaza de Bolívar se presentará ‘La Fiesta de la
Vida’, una experiencia inmersiva,
visual y sonora inolvidable, con una potente puesta en escena, que incluye un
gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas entre actores y músicos,
estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros.
Del 14 al
23 de diciembre
Funciones: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 pm y 9:30
p.m.
El 17 no hay función por día de racionamiento de agua en
la zona.
Duración:
20 minutos / Entrada libre.
●
En la Catedral Primada de Bogotá tendrá lugar ‘Lo Sagrado’, un
espectáculo de arte digital inmersivo, con música, teatro y danza en vivo para
sorprender y conmover al público de la capital en un viaje al interior del ser
humano. Una obra de Jimmy Rangel y el Teatro de juguete,
en colaboración con La Maison production de Francia.
Del 14 al
22 de diciembre / Funciones abiertas al público:
Del 14 al 23 / 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m.
Del 16 al 20 no hay función de 6 p.m.
El 17 no hay función por día de racionamiento de agua en
la zona.
Duración: 27 minutos.
Entrada libre, hasta completar
aforo (600 personas).
● En la Plaza Cultural La Santamaría se presentará ‘El Secreto de Ana Nieves', Más de 80 artistas en escena
acompañarán a Ana en una aventura mágica y divertida donde se fusiona circo,
danza, multimedia, teatro, canto y música en vivo en una obra multisensorial.
Una obra de Producciones La Ventana.
Del 14 al
23 de diciembre
Funciones: 7 p.m. y 9 p.m.
Duración:
35 minutos. / Entrada libre hasta completar aforo (20 mil personas).
●
Desfile inaugural: con un colorido desfile en el que
participarán 19 comparsas capitalinas, que comenzará en la Plaza Cultural La
Santamaría y terminará en la Plaza de Bolívar, los bogotanos podrán disfrutar
de la apertura del alumbrado de la carrera séptima, desde la calle 26 hasta la
calle 11.
De 4 a 6 p.m. / Entrada libre.
●
Parque Nacional – Circulación de
artistas: frente al
monumento Rafael Uribe la ciudadanía podrá apreciar y disfrutar de
presentaciones artísticas y culturales con invitados especiales, ganadores de
becas LEP e invitaciones culturales y homenaje a artistas de la carrera
séptima.
Días 20, 21 y 22 diciembre / 10 a.m a 9 p.m / Entrada
libre
●
Carpa Bailable Navideña 2024
(Parque Nacional): los bogotanos podrán disfrutar de una gran pista de baile con la presencia
de bailarines profesionales que
activarán una experiencia de danza para los asistentes, con música en
vivo o con Dj (vinilos). Organizan: SCRD e IDARTES.
Abierta del 20 al 22 diciembre / 6 a 8 p.m. Entrada libre
hasta completar aforo.
En los
barrios y las localidades
La magia y
la alegría navideña no se limitarán al centro de Bogotá. Las entidades del
distrito ofrecerán más de 300 actividades gratuitas para toda la familia, en
diferentes barrios y localidades de la ciudad.
Festivales
como el Real Mix 0.4, Arte a la KY, BOGOSHORTS y El Castillo de las Artes 2024,
y los conciertos de ElectroVelitas, Los Diablitos del Vallenato y Gaitán al
Aire, organizados por IDARTES; el Festival Decembrino Popular y la Celebración del Solsticio en el Parque
Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, del Instituto Distrital de
Patrimonio Cultural- IDPC; el Bogotá Brilla 5K, la Carrera nocturna en el
Parque Simón Bolívar y la Ciclovía nocturna, del Instituto Distrital de
Recreación y Deporte - IDRD; la Navidad Cultural, talleres, cine,
presentaciones musicales y teatrales en las calles 10 y 11, y la iluminación en La Candelaria: Calle 10
(Carrera 2 a 6), de la Fundación GIlberto Alzate Avendaño- FUGA, y los Relatos
fantásticos de reconocidos autores, elaboración de postales y farolitos
navideños, Clubes de lectura de cuentos de Navidad, de la Red Distrital de
Bibliotecas Públicas (BibloRed), son algunas de las actividades programadas por
el distrito en diciembre.
Además, Canal Capital se encargará de acercar los principales
espectáculos a los bogotanos a través de la transmisión del Desfile inaugural,
el 7 diciembre; El Secreto de Ana Nieves, de la Plaza Cultural La SantaMaría,
el 14 de diciembre, y ‘Lo Sagrado’ en La
Catedral Primada, el 17 de diciembre.
Toda la programación del distrito se podrá
consultar en el Portal Bogotá www.bogota.gov.co
Un alumbrado más sostenible para Bogotá
Por primera vez, una administración prioriza la
sostenibilidad energética y el ahorro en el gasto público, como la actual. Este
año 2024, en sintonía con el desafío mundial que presenta el cambio climático,
el alumbrado navideño utilizará
tecnologías eficientes y un diseño de iluminación estratégico, lo que permitirá
reducir el consumo energético de 70.550 kw/h, en el año 2023, a 35.900 Kw/h, en
2024, es decir, un ahorro del 63%. Así mismo, se optimizará el gasto público
con una reducción en la inversión de recursos del 51%, con respecto al año
2023.
Así mismo, por indicaciones del alcalde Galán,
las alcaldías locales se sumarán a una estrategia de alumbrado consciente,
priorizando actividades culturales para el disfrute de todos los bogotanos.
Selección de artistas:
También es
histórico, en las actividades programadas para la Navidad en Bogotá, el proceso
que se realizó para seleccionar a los artistas que estarán en escena y darán
vida a esta celebración. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizó
23 convocatorias e invitaciones dirigidas a artistas locales, con el objetivo
de democratizar la participación ciudadana, y generar oportunidades de
circulación y empleo para el sector creativo y artístico de la ciudad.
En total,
más de 1.060 artistas participarán en los tres principales espectáculos y en
total, se generarán 3.291
empleos directos, sumando a los equipos de producción, logística,
administrativos y servicios conexos.
Comentarios
Publicar un comentario