Nuevos programas que transforman a Bogotá: arte, cultura y deporte desde los barrios hacia el mundo

 

  • Estrategias como Barrios Vivos, Gente Convergente, Escuela de Futuros y Estar Bien Bogotá fueron algunas de las apuestas innovadoras que creó en este 2024 la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que aportan al desarrollo y transformación de la ciudad, y que fomentan la felicidad, el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • El FIAV Bogotá, Festival Internacional de Artes Vivas; la creación de la Primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25; y el primer Concurso Internacional de Violín, entre otras iniciativas como Navidad es Cultura, han impulsado a la capital como referente internacional en eventos culturales y artísticos de talla mundial que, a la vez, contribuyen a la recuperación del orgullo y la confianza en la ciudad. 
  • Este 2024 se creó el Fomento en Red, una estrategia para lograr acuerdos priorizados por sectores como circo, títeres, artesanos y artistas del espacio público. Se fortaleció el programa de estímulos con más de $30 mil millones de inversión, con los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos se apoyó la producción y circulación de proyectos culturales y se incorporaron dos nuevas líneas de participación en el programa Distrital de Apoyos Concertados  con una asignación de $5.600 millones.
  • El sector cultural y creativo de Bogotá es un motor clave para el desarrollo económico y social de la ciudad, y representa el 62,9% de la economía cultural del país. En 2023, aportó el 5,5% del valor agregado total de la ciudad, alcanzando más de $19 billones de pesos. Este sector superó el aporte de industrias tradicionales como la construcción y generó más de 216 mil empleos, según la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá (SCRD - DANE).

La cultura, el arte, la creatividad, la recreación y el deporte han contribuido a marcar el paso para que Bogotá camine segura. Durante el primer año de ejecución del actual Plan Distrital de Desarrollo, los objetivos de la construcción del orgullo y el fortalecimiento de la confianza por la ciudad se han llevado a cabo con éxito, en gran medida, por iniciativas gestadas desde el sector cultural, el cual tiene la capacidad de acercar a los polos contrarios, disminuir brechas sociales, promover la unión desde la diversidad y aportar al bienestar individual y colectivo de la comunidad. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá ha generado en estos doce meses políticas públicas, programas innovadores, iniciativas y estrategias para continuar en el camino correcto y lograr la ciudad soñada. Desde las disciplinas artísticas se pueden transformar las realidades de quienes habitan o visitan esta capital creativa del país, que poco a poco se ha convertido en referente mundial de la cultura y el entretenimiento. 

“Nosotros llegamos con una orientación muy clara: construir sobre lo construido. Si hay algún sector de la vida pública en la capital que haya reconocido las luchas artísticas y creativas, y que entienda que los procesos sociales son de largo aliento, es el sector cultural. Por eso, quisimos mantener y fortalecer algunas de las propuestas de las administraciones anteriores, pero también evidenciamos la necesidad de nuevos enfoques para construir confianza, generar orgullo por Bogotá y fortalecer los canales de comunicación con la ciudadanía. Nos comprometimos en esa tarea y hoy podemos dar a conocer algunos buenos resultados”, comenta Santiago Trujillo Escobar, secretario distrital de Cultura, Recreación y Deporte.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Inicio proyecto Partera Vital 3.0 en el Pacífico colombiano para la salvaguarda de la partería tradicional étnica

La Subred Sur Occidente lanza su nueva Línea de Gestión de Citas

Convocatoria Abierta: 5ta Exhibición Virtual de Experiencias Comunitarias de Transición Energética Justa