Sonidos para la Construcción de Paz lleva arte y cultura al centro penitenciario de Leticia, Amazonas
El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz conoció testimonios de un grupo de personas privadas de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Leticia, quienes recobran su esperanza de vida y de amor por sus raíces étnicas mediante las artes y las culturas.
Bogotá, 30 de noviembre de 2024.
“Va subiendo la corriente, con chinchorro y atarraya, la canoa de bahareque para llegar a la playa”. Esa estrofa de la composición del maestro José Barros “El pescador alegre”, que consolida una cumbia que en la voz de “Toto” La Momposina es parte del corazón del folclor colombiano, la interpreta Henry Gaudensio Méndez Solano, privado de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Leticia.
Henry ha sido parte de los talleres de formación artística del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, que hace presencia en 58 centros penitenciarios de todo el país, en una alianza con el Ministerio de Justicia y el INPEC, y que beneficia a 5 mil personas que están detrás de las rejas.
“En la cultura no hay límites, la cultura puede llegar a muchas partes donde la gente menos cree. La resocialización no solamente, como mucha gente cree, es una palabra. Si uno quiere verdaderamente la resocialización, uno debe buscarla desde uno mismo”, dice Henry.
La pasión de este privado de libertad, que hace parte de los más de 200 que conviven entre los muros del establecimiento penitenciario de Leticia, es el canto y, gracias a Sonidos para la Construcción de Paz, ha podido aprender lo que siempre quiso afuera: cantar con mayor técnica y mejores herramientas.
Sus clases son los miércoles y los jueves de ocho a once de la mañana, con la artista formadora Carolina Manchola, con quien ha trabajado, según afirma ella, “la parte de lecto escritura, figuras básicas de la música y de asociación con las palabras. También hicimos versos, poemas y tuvimos momentos de creación”.
Comentarios
Publicar un comentario