Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Nuevos programas que transforman a Bogotá: arte, cultura y deporte desde los barrios hacia el mundo

Imagen
  Estrategias como Barrios Vivos, Gente Convergente, Escuela de Futuros y Estar Bien Bogotá  fueron algunas de las apuestas innovadoras que creó en este 2024 la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que aportan al desarrollo y transformación de la ciudad, y que fomentan la felicidad, el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos. El FIAV Bogotá, Festival Internacional de Artes Vivas; la creación de la Primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25; y el primer Concurso Internacional de Violín , entre otras iniciativas como Navidad es Cultura, han impulsado a la capital como referente internacional en eventos culturales y artísticos de talla mundial que, a la vez, contribuyen a la recuperación del orgullo y la confianza en la ciudad.  Este 2024 se creó el  Fomento en Red,  una estrategia para lograr acuerdos priorizados por sectores como circo, títeres, artesanos y artistas del espacio público. Se fortaleció el programa de estímulos con más de ...

En Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, La Navidad es Cultura

Imagen
  ●      Este 2024, en Bogotá, la cultura, el arte y los artistas locales serán los protagonistas de la Navidad. Del 7 al 23 de diciembre, los ciudadanos bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres grandes producciones artísticas que ofrecerán experiencias inmersivas, circo, danza, teatro, música, figuras de luz gigantes, video mapping, un árbol de navidad de 24 metros y más de mil artistas en escena.   ●      El epicentro de esta celebración será un circuito con 8 puntos que   se podrá recorrer por la carrera séptima, que comprenderá el Parque Nacional, la Plaza Cultural La Santamaría, el Parque Bicentenario, la Plaza de Bolívar, La Catedral Primada de Bogotá, la Calle 10 y la Calle 11, y diversos espacios de la localidad de La Candelaria.   ●      Este año, el alumbrado navideño será, no sólo atractivo, sino también responsable con el medio ambiente y con los ...

¡Bogotá celebra la transformación cultural y comercial con el Festival Mariposa en San Victorino!

Imagen
  ●      El Festival Mariposa, resultado del laboratorio de transformación cultural de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es una celebración que busca resignificar San Victorino como un espacio de encuentro, de convivencia pacífica, de arte y cultura, que son herramientas para revitalizar el entorno y fortalecer el sentido de pertenencia en este emblemático sector de Bogotá. ●      San Victorino hace parte de los barrios priorizados por el convenio “En TransMi Pasan Cosas Buenas”, firmado entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, TransMilenio e IDIPRON. Con el Festival Mariposa se promueve el cuidado y la apropiación ciudadana hacia estaciones del Sistema como Avenida Jiménez y San Victorino. En el corazón de Bogotá, San Victorino se prepara para vibrar con el Festival Mariposa 2024, un evento cultural único para revitalizar este icónico sector de la ciudad. Enmarcado en la estrate...

Bogotá promueve una Cultura de Paz desde los barrios

Imagen
●      En el barrio Compostela II de la localidad de Usme, las Secretarías de Gobierno, General y de Cultura, Recreación y Deporte; y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación presentaron el primer Laboratorio de la estrategia Cultura de Paz en Bogotá. ●      Esta iniciativa es un aporte integral de Bogotá a la Política Pública de Paz en el marco del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” y la estrategia de innovación cultural Barrios Vivos . Su objetivo es recuperar la   confianza en los territorios y fortalecer el tejido social para el cuidado de la vida. ●      En total, se desarrollan 366 laboratorios barriales de todo el sector cultural y deportivo, de los cuales 20 harán parte de los Laboratorios de Paz en el próximo cuatrienio. En lo que resta de 2024 se desarrollarán colectivamente cuatro laboratorios más en barrios priorizados de localidades como Kennedy, Ciudad Bolívar, Fontibón y B...

2.400 personas participaron en los proyectos para el fortalecimiento de las bibliotecas comunitarias de Bogotá

Imagen
  -Los Laboratorios 'Proyectos Bibliotecarios Comunes', que hacen parte de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, están transformando las bibliotecas de Bogotá en espacios vivos y participativos. -En 2024 se impulsaron siete proyectos en bibliotecas comunitarias, logrando mejorar sus servicios bibliotecarios, preservar la memoria, reducir la brecha digital, promover la protección del medio ambiente, fomentar el intercambio cultural y el aprendizaje. Con estos Laboratorios se alcanzaron a más de 2.400 personas a lo largo de 200 sesiones encaminadas a la transformación cultural de los barrios y las localidades. -El sábado 30 de noviembre se presentarán los resultados de los Laboratorios de los 'Proyectos Bibliotecarios Comunes' en el hemiciclo de la biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, a partir de las 9:00 a.m. Con esta socialización, la SCRD y BibloRed inician los diálogos para presentar a la ciudadanía la gestión...

Sonidos para la construcción de paz se logró consolidar como la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio durante el año 2024

Imagen
En un país donde la diversidad cultural es tan vasta como su geografía, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha emprendido una misión sin precedentes: transformar la educación hacia una formación integral y fortalecer el tejido social a través del arte. Con el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz se ha puesto en marcha la consagración de la formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como un derecho fundamental.  Con una inversión de 100 mil millones en 2023 y 360 mil millones en 2024, con la participación de ocho universidades públicas (Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de Santander, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cauca y Universidad Pedagógica Nacional), como aliadas del programa en los 32 departamentos del país, llegamos hoy a 687 municipios y 1.808 instituciones educativas, empezando por los municipios PDET (con Progra...