Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2024

IDU implementa piloto de polisombras más traslúcidas que contribuyen a mejorar la seguridad de peatones y vehículos

Uno de los compromisos del IDU es construir infraestructura con propósito, segura y sostenible. La instalación de nuevas polisombras con malla sintética tejidas en polietileno HD y traslúcidas, tiene como objetivo reducir la percepción de inseguridad de peatones y vehículos. • El proceso de reemplazo de las polisombras tradicionales por las de polietileno HD se hará de forma progresiva en todo el corredor de la av. 68. Posteriormente, continuará en la av. Ciudad de Cali, la av. NQS con Bosa, la av. La Sirena, la av. Laureano Gómez, entre otras. • El polietileno HD es un material muy resistente a la intemperie y que logra soportar condiciones extremas sin degradarse. Es resistente a la corrosión, lo que significa que no se oxidará ni se pudrirá. • Estas nuevas polisombras son fáciles de instalar y desmontar, requieren un mantenimiento mínimo y son una opción económica a largo plazo. En correspondencia con el compromiso de una movilidad más segura en la ejecución de todos los frentes de ...

"La tecnología en los servicios públicos debe llegar hasta los territorios apartados": Superservicios

Imagen
  Durante su intervención en la vigésima sexta versión del Congreso Andesco, el superintendente Dagoberto Quiroga, anunció el desarrollo del Foro Internacional de Servicios Públicos el 24 y 25 de septiembre en Corferias.  Asimismo, el superintendente  resaltó la importancia de trabajar articuladamente entre las empresas prestadoras, entidades de Gobierno y los entes territoriales, en beneficio de los usuarios de los servicios públicos.  El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, anunció durante el 26° Congreso de Andesco, el desarrollo del  Foro Internacional de los Servicios Públicos , que se realizará en Corferias (Bogotá) entre el 24 y 25 de septiembre de 2024.  Sobre este evento, que se realizará en el marco de la celebración de los 30 años de creación de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios), el funcionario explicó que está dirigido a todas las empresas prestadoras, especialmen...

Palabras Canciller Luis Gilberto Murillo en Asamblea General de la OEA

Imagen
Desde Colombia el llamado del Presidente Gustavo Petro y de la Vicepresidenta Francia Márquez; es el de promover la paz, salvaguardar la vida y promover la democracia en todas sus expresiones. Colombia como país pluriétnico y multicultural, comprometido con la diversidad étnica de la región, resalta la importancia de superar las brechas persistentes en el hemisferio. Nuestros esfuerzos deben encaminarse en tomar las decisiones que sean necesarias para lograr las transformaciones sociales que requieren nuestras poblaciones y nuestras regiones menos favorecidas. La integración es el sello de identidad de la región americana, por eso Colombia reafirma su dedicación hacia el fortalecimiento de la cooperación y la construcción de la unidad en Las Américas. En ese sentido, Colombia, desde su firme convicción de tener la paz como principal valor democrático y desde este escenario y desde este foro, insiste y solicita excluir a la República de Cuba de la lista de Estados designados como patroc...

"Los prestadores deben reportar rigurosamente su información, es nuestra base para la vigilancia": Superservicios

Imagen
  El llamado a las empresas prestadoras lo hizo la delegada para Energía y Gas, Sandra Téllez, durante la versión 26 del Congreso del gremio Andesco, que se realiza por estos días en Cartagena de Indias. Durante el 26° Congreso organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la delegada para Energía y Gas de la Superservicios, Sandra Téllez, participó del  diálogo sobre seguridad energética: Abastecimiento de los servicios de energía y gas, en la cual, reiteró a las empresas participantes, la importancia de cumplir con la obligación del reporte riguroso en el Sistema Único de Información (SUI), administrado por esta superintendencia.   Teniendo en cuenta que, con el análisis de esta información, en los últimos meses, la Superservicios ha convocado encuentros con los grandes grupos empresariales, para buscar soluciones a los problemas identificados en la prestación de los servicios públicos. "Con la información que nos re...

150 municipios con riesgo de hambre tendrán puntos de abastecimiento solidario

Imagen
• En 8 meses Prosperidad Social construirá 150 puntos de abastecimiento solidario (PAS). • Prosperidad Social implementará en Soacha, Cundinamarca, el piloto de los puntos de abastecimiento solidario (PAS). ● Con una inversión de medio billón de pesos ($495.000 millones), se construirán 150 estructuras destinadas a fortalecer la economía popular y solidaria de los municipios priorizados. Soacha, Cundinamarca, 28 junio de 2023. El presidente Gustavo Petro y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, lanzarán en Soacha, Cundinamarca, el programa PAS (puntos de abastecimiento solidario): son 150 obras de infraestructura o mercados solidarios, cuya construcción liderará la entidad a lo largo del país, para fortalecer la economía popular en las regiones. Este piloto que se llevará a cabo en Soacha, tendrá una inversión aproximada de $4.200 millones, se construirá sobre un predio, con un área de 2.342 metros cuadrados, aportado por la Alcaldía, ubicado en el sector de altos de...

LAS FLORES DE COLOMBIA: PROTAGONISTAS EN LA COP16, LA CUMBRE DE BIODIVERSIDAD MÁS IMPORTANTE DE LA HUMANIDAD

  LAS FLORES DE COLOMBIA: PROTAGONISTAS EN LA COP16, LA CUMBRE DE BIODIVERSIDAD MÁS IMPORTANTE DE LA HUMANIDAD Las Flores de Colombia representan la biodiversidad colombiana, así como el compromiso de su floricultura de exportación por abrazar, conservar y defender la amplia variedad de los ecosistemas naturales y de todas sus formas de vida. “Nos llena de orgullo que una flor colombiana, la Flor de Inírida, sea la imagen de la COP 16 que se realizará en Cali a partir del próximo 21 de octubre. Este es uno de los eventos más trascendentales para el futuro del ser humano y del planeta. Nuestro sector ha sido líder en trabajar por conservar la diversidad biológica y garantizar, desde las dimensiones económica, social y medioambiental, el aprovechamiento de los recursos naturales y la protección de los ecosistemas”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores. Las “Flores de Colombia”, en general; y la Flor de Inírida (endémica del país), en particular, son evidencia de cómo ...

FINALIZO INTERVENCIÓN DE LA FACHADA DEL CEMENTERIO CENTRAL

Imagen
  FINALIZO INTERVENCIÓN DE LA FACHADA DEL CEMENTERIO CENTRAL Después de dos meses y medio de trabajo, este 5 de junio finalizó la intervención de la fachada del Cementerio Central, la cual estuvo a cargo del Equipo de Intervención de Fachadas y Espacio Público del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural   – IDPC, en una acción colaborativa con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP. El Cementerio Central constituye uno de los inmuebles más representativos de la ciudad, no solo por los personajes que se encuentran enterrados allí, sino por que por mucho tiempo ha albergado un imaginario relacionado con las diferentes formas en que se concibe la muerte y los rituales fúnebres en las y los habitantes de Bogotá. “Uno de los objetivos del programa del cuidado de fachadas y de las Brigadas de Intervención es evidenciar que el patrimonio está vigente, que está vivo y no abandonado, porque aunque sabemos que hay intervenciones no autorizadas, desde el I...

El Estado no ha hecho política industrial en las últimas tres décadas: presidente Gustavo Petro.

  El Estado no ha hecho política industrial en las últimas tres décadas: presidente Gustavo Petro. La industria no puede tratarse como una ONG, sino que se le deben otorgar recursos prioritarios y acceso al crédito, dijo el mandatario en la posesión del nuevo ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. "El Estado colombiano no ha hecho política industrial en las últimas tres décadas', aseguró el presidente Gustavo Petro en el acto de posesión del nuevo ministro de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Luis Carlos Reyes Hernández, a quien le dijo que reactivar este sector será la prioridad al frente de esa cartera. En su intervención, el mandatario reiteró que la transición tecnológica del país pasa por la descarbonización de la economía, por tanto, es necesario reactivar otros sectores como la agricultura, la industria y el turismo. La agricultura creció al 9,3% en el último año, "una cifra espectacular', dijo, y el turismo ha crecido 20% y ahora 7.3% en turistas int...

Participa en el Premio Festival Centro 2025 y haz parte de su XVI edición

 Ya está abierta la convocatoria para el Premio Festival Centro 2025 en el marco de la segunda fase del Programa Distrital de Estímulos PDE FUGA con un paquete de estímulos por 50 millones de pesos.  Los ganadores serán parte de la XVI edición del Festival, que se hará en el primer bimestre de 2025. Con el propósito de fomentar la circulación de solistas y agrupaciones musicales residentes en la ciudad de Bogotá y con ello, resaltar la diversidad sonora y cultural de la ciudad, este jueves 6 de junio la FUGA dio apertura oficial a su convocatoria para el ‘Premio Festival Centro 2025’ como parte de la estrategia para el fortalecimiento de Bogotá como ciudad creativa de la música. Esta convocatoria que hace parte de la segunda fase del Programa Distrital de Estímulos PDE FUGA, está dirigida a solistas y grupos de Bogotá y cuenta con 10 estímulos de 5 millones cada uno. Además, los ganadores serán parte de la programación del Festival Centro 2025, uno de los eventos culturales más impor...

La Tragedia del Edificio Space: 11 años después

Imagen
La Tragedia del Edificio Space: 11 años después •        Afectados por la tragedia del Edificio Space exigen Reparación mientras en Colombia se implementa el Seguro Decenal obligatorio. A partir de comienzos del año 2022, Colombia ha dado un paso crucial hacia laprevención de tragedias similares al hacer obligatorio este seguro. Seguros Mundial, cuenta con la póliza decenal para proteger al comprador de vivienda nueva. La tragedia del edificio Space en Medellín, quedo plasmada en la memoria de los colombianos, donde 120 apartamentos se desplomaron en un impactante efecto 'dominó', cobrando la vida de 12 personas. Esta trágica situación, que ha dejado cicatrices profundas, sigue resonando con dolor en las víctimas, quienes continúan exigiendo acciones concretas. Desde el fatídico día en que el Edificio Space se desmoronó, los afectados y sus familias han buscado justicia y reparación. Han enfrentado obstáculos inimaginables en su búsqueda de respuestas y...

Consejo Mundial de Iglesias respalda los esfuerzos de Paz Total del Gobierno

  Consejo Mundial de Iglesias respalda los esfuerzos de Paz Total del Gobierno Los 37 directivos de esta organización religiosa se reunieron en Bogotá la semana pasada, y en su declaración final ratificaron el apoyo al Gobierno y al pueblo de Colombia en su empeño por lograr la paz. Un amplio respaldo al Gobierno de Colombia y al proceso de Paz Total, "en este momento crucial en la búsqueda de una paz justa y sostenible", expresó el comité ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), al término de su encuentro que tuvo lugar la semana pasada en la capital del país. En su declaración, los 37 directivos del CMI destacan el apoyo de sus iglesias, miembros y socios ecuménicos en Colombia, en el esfuerzo por poner fin al conflicto armado, y en su defensa del diálogo social, los derechos humanos y la justicia económica y ambiental en este país. También destaca los avances en el diálogo de paz con el autodenominado Estado Mayor Central de las antiguas Farc-Ep, incluido el alto...

Gobierno de Colombia promueve atractivos turísticos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para la temporada de vacaciones

  El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur destinaron $9.360 millones para fomentar el turismo en el archipiélago. 17 proyectos benefician a la población afrocolombiana, raizales y continentales, los prestadores de servicios turísticos, turistas, actores de la economía popular y habitantes del territorio. Disfrutar de preciosas playas rodeadas de aguas cristalinas, bucear en arrecifes de coral, deleitarse con exquisita gastronomía de múltiples platillos de coco, frutas tropicales, variedad de alimentos marinos, y deleitarse con la cultura de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es la invitación del Gobierno del Cambio a los turistas nacionales y extranjeros en 'Colombia, el País de la Belleza'. Esta es una de las grandes ofertas turísticas para estas vacaciones que iniciaron en el puente festivo del Sagrado Corazón, aseguró el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar. Es por eso que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a ...

En lo corrido del 2024, la Unidad para las Víctimas ha pagado $389 mil millones a afectados por el conflicto

  La entidad giró $384.989 millones en 35.975 indemnizaciones administrativas y 9 a Sujetos de Reparación Colectiva pertenecientes a pueblos étnicos con una inversión de $4.765 millones. La Unidad para las Víctimas reportó los avances en la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia hasta mayo de 2024. Las cifras presentadas por la entidad detallan lo realizado entre los meses de marzo y mayo pasados en cuanto a indemnizaciones individuales y colectivas, así como en retornos y reubicaciones. De acuerdo con el informe, entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2024, se desembolsaron $384.989 millones en 35.975 indemnizaciones administrativas. En mayo, fueron indemnizados nueve Sujetos de Reparación Colectiva pertenecientes a pueblos étnicos, con una inversión de $4.765 millones. Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas, explicó que las indemnizaciones colectivas "son esenciales para la reconstrucción de las comunidades afectadas y el fortalecimiento ...

Cinco oportunidades que puede aprovechar el país para acelerar el motor de la economía

  La economía colombiana se encuentra en una fase de recuperación moderada, pese a los vientos de recesión que golpearon fuertemente al país a principios de año, especialmente por la desaceleración y la falta de inversión. Si bien el desempleo se mantiene con una tendencia alcista (11,3 % en marzo, según el DANE) y la inflación sigue disminuyendo (7,16 % en abril), ambos indicadores evidencian un ambiente que, aunque sigue siendo desafiante, también promete oportunidades para alcanzar un desarrollo más sostenible e inclusivo, sobre todo en materia de investigación, innovación y comercio internacional.    Sin embargo, Luis Alberto Páramo, docente del programa de Economía de Areandina, sede Bogotá, afirma que, para aprovechar estas condiciones, “es clave implementar políticas económicas más efectivas y menos restrictivas, y al mismo tiempo, lograr un mayor compromiso de varios sectores para que sean los jalonadores de estos buenos resultados”.    Asimismo, agrega ...