Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2023

Ministra Catalina Velasco acompañó entrega de viviendas en Risaralda y Quindío a beneficiarios del nuevo esquema de Mi Casa Ya

Imagen
  Destacó que serán 200.000 familias en el gobierno del Presidente Gustavo Petro, que tendrán su subsidio a través de Mi Casa Ya.  También entregó un parque recreodeportivo que beneficiará a más de 6.500 personas de la comunidad vecina, en Calarcá, Quindío, con una inversión de $1.300 millones.  Pereira, Risaralda; agosto 26 de 2023 (MVCT).  La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano, llegó al Eje Cafetero, para la entrega de viviendas en Pereira (Risaralda) y en Quimbaya y Armenia (Quindío), en el marco del programa Mi Casa Ya.  La primera se llevó a cabo en Pereira, en el barrio El Cardal, junto con el gerente de la constructora Fortal, Alberto Jiménez, quienes recorrieron las viviendas de algunos de los beneficiados del proyecto Fortal de Arborea y compartieron con las familias la alegría de cumplir el sueño de ser propietarios.  "Por los recursos como tal, no teníamos una cuota inicial para un apartamento terminado, no era ...

Estas son las localidades de Bogotá en las que hacen presencia grupos armados, según la Defensoría del Pueblo

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, hay 9 zonas del país en riesgo extremo. En esas zonas, hay 113 municipios, 19 ciudades capitales y 16 departamentos amenazados por las acciones grupos ilegales. Arauca y el Catatumbo son las zonas más complejas. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, indicó que “es triste la radiografía que le mostramos al país. Pero por eso lo hicimos 68 días antes del debate electoral del próximo 29 de octubre”. Según indicó, el objetivo es poder “tomar decisiones que conduzcan efectivamente a contener a evitar y a mitigar todos esos riesgos en diferentes situaciones de derechos humanos.”. Camargo también aprovechó para hacerle un llamado al presidente Gustavo Petro. “Vemos cómo desde el año anterior hasta la fecha, todos los grupos armados ilegales han tenido un carácter expansivo en todo el territorio nacional. Por eso el llamado reiterado que las hacemos al presidente de la República es que lidere de manera directa a las recomendaciones en el marco de esta...

La Alcaldía de Bosa ha firmado 4 acuerdos con 171 vendedores informales

  La Alcaldía de Bosa ha firmado 4 acuerdos con 171 vendedores informales  Los Acuerdo de Acción Colectiva permite que los vendedores informales de Bosa, puedan seguir ejerciendo su actividad económica haciendo uso adecuado del espacio público.  Se han firmado acuerdos con los vendedores informales de Parques de Bogotá, Laureles 3er sector, Porvenir y Ciudadela Educativa de Bosa  173 vendedores informales de Bosa, han firmado los acuerdos Diálogo y organización han sido las claves principales de la Alcaldía de Bosa, para llegar a concesos con los más de 4 mil vendedores informales que tiene Bosa y suscribir Acuerdos de Acción Colectiva, que les permita seguir ejerciendo su actividad económica, haciendo uso adecuado del espacio público. “Acompañamos a los vendedores informales de nuestra localidad, con procesos participativos y de diálogo que nos ayuden a organizar el espacio público de Bosa, sin generar afectaciones a la fuente de sus ingresos y su derecho al trabajo.Qui...

Reducción del 26% en el hurto de bicicletas en Bosa

A través del ‘Plan Bogotá 60’, se ha incrementado la operatividad en las 3 zonas priorizadas en Bosa. Con operativos de control, revisión de antecedentes de ciclistas y propiedad de bicicletas, se han recuperado 39 bicicletas en 2023 Los controles se realizan en las zonas con mayor denuncia ciudadana de hurto a personas y ciclistas y en las 3 zonas focalizadas. Para lograr una Bosa Más Segura, desde la Alcaldía Local de Bosa se han duplicado los operativos de seguridad con Policía y Ejército Nacional, en las 3 zonas focalizadas dentro del ‘Plan Bogotá 60’; San Diego Brasilia y San Bernardino XVIII.  Adicionalmente, para atender el delito de hurto de bicicletas y a personas, se han desplegado diferentes operativos en todos los sectores de la localidad, especialmente en los puntos donde los ciudadanos reportan hechos delictivos; uno de ello, la ciclorruta de la Avenida Ciudad de Cali, donde se revisan antecedentes de los ciclistas y tarjeta de propiedad de las ciclas. Además, se ap...

Canciller Álvaro Leyva Durán dialogó con el agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia, Carlos Argüello

  Hoy en La Haya, Países Bajos, el canciller Álvaro Leyva Durán sostuvo un encuentro con el agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia, Carlos Argüello, reconocido jurista, para conversar sobre el correcto cumplimiento de las sentencias proferidas por ese Tribunal y responder adecuadamente a las necesidades de las comunidades del Caribe. Acordaron avanzar, de manera pronta, en las reuniones pertinentes y continuar el diálogo iniciado el día de hoy. El canciller manifestó su disposición de convocar un nuevo encuentro que podría tener lugar en Bogotá, Managua o en La Haya.

Tráfico aéreo internacional creció 27 % en Colombia el primer semestre

durante el primer semestre de 2023 se movilizaron 8.752.272 pasajeros en vuelos internacionales, lo que correspondió a un crecimiento del 27% al compararse con el mismo periodo de 2022. “La conectividad aérea internacional es uno de los más importantes pilares para la evolución turística del país y Colombia es uno de los países que mejor desempeño internacional está reportando en este rubro. Esto, teniendo en cuenta que respecto a 2019, durante los seis primeros meses del año, el crecimiento fue del 25%”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. Según la agencia, lo anterior destaca en gran medida al país, pues según el más reciente informe de la IATA, el tráfico aéreo internacional en el mundo no ha recuperado los niveles pre pandemia, encontrándose aún un 16% por debajo. De hecho, Latinoamérica presenta una reducción del 12%, respecto a 2019, lo que significa que Colombia, no solamente recuperó su tráfico internacional, sino que está creciendo a buen ritmo. “Se es...

La Salud no es un negocio e insto a las EPS a llegar a un punto de acuerdo por el pueblo colombiano

  El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, participó en el evento Más eficiente que una tutela para garantizar su derecho a la salud que realizó la Superintendencia Nacional de Salud para presentar su nueva metodología para la recepción, trámite y solución de quejas. La Supersalud busca agilizar y brindar respuestas más eficientes y efectivas con respecto a los reclamos de salud formulados por la ciudadanía en todo el país. El evento se llevó a cabo en Bogotá y contó con la participación de diferentes representantes de agremiaciones, EPS, veedores, usuarios, EPS Indígenas y la Dirección General de Sanidad del Ejército. El ministro Jaramillo habló sobre la situación de la Reforma a la Salud y afirmó que la Salud no es un negocio e instó a las EPS a llegar a un punto de acuerdo por el pueblo colombiano. "Puede que nosotros no logremos la Reforma a la Salud porque el interés de hoy son 86 billones de pesos; mañana 92, 93, billones de pesos, esto es una...

Mataron civiles y manipularon sus cuerpos: esta es la conclusión de la Fiscalía sobre el operativo militar en El Remanso, Putumayo

Se conocieron detalles de la imputación contra 25 uniformados. La investigación revela que el gobernador indígena, Pablo Paduro, fue asesinado en estado de indefensión y le plantaron un fusil para hacerlo pasar por guerrillero. Otros civiles asesinados ese día fueron el presidente de Junta de Acción Comunal, Divier Hernández, y su esposa embarazada Ana María Sarrias. La escena fue manipulada pero sí había miembros de las disidencias. Ha pasado un año y cinco meses desde el día en que el Ejército ejecutó un dudoso operativo militar en la vereda Alto Remanso, Putumayo, en el que indígenas y campesinos de Colombia, Ecuador y Perú realizaban un animado bazar comunitario. Despuntando la madrugada del tercer día de fiesta, un grupo de 24 soldados asaltó el lugar y presentó como “resultado la baja de 11 integrantes de las disidencias”. El operativo contó con el respaldo del entonces presidente Iván Duque, de su ministro de Defensa Diego Molano, y del comandante del Ejército, Eduardo Zapatei...

Fueron desactivados los explosivos ubicados en el parque principal de Páez, Cauca

Después de más de ocho horas fueron desactivados los artefactos explosivos instalados en el parque principal de Páez, Cauca. Los soldados del Grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Tercera División a través de una aeronave no tripulada y posteriormente con la verificación del binomio canino confirmaron la presencia de explosivos. Posteriormente con el empleo de equipos se lograron separar los tres contenedores, para después, mediante el uso de una carga lineal, se diera su apertura, evitando la detonación de los artefactos. En la zona se ha reforzado el despliegue operacional. 

Para lograr la Paz Total tenemos que bregar con la crisis climática, sostiene la representante a la Cámara de EE.UU. Nydia Velázquez, en encuentro con el presidente Gustavo Petro

• El jefe de Estado propuso a congresistas del Partido Demócrata de EE.UU. una alianza por la vida y la naturaleza como eje de unidad. • Hoy no hay un movimiento político mundial que coloque como objetivo central el cambio del sistema económico, porque tiene que ser así para superar la crisis climática: presidente Petro • Antes de la pandemia el jefe de Estado propuso una alianza americana progresista, porque el diálogo de Estados Unidos con América Latina está cruzado por la historia. En un diálogo que sostuvo en la Casa de Nariño con los representantes demócratas de Estados Unidos, Alexandria Ocasio-Cortez, Nydia Velázquez, Greg Casar, y la jefa de gabinete del senador Bernie Sanders, Misty Rebik, el presidente Gustavo Petro propuso una alianza político–social por la vida y la naturaleza como eje de la unidad. “Hoy no hay un movimiento político mundial que coloque como objetivo central el cambio del sistema (económico), porque tiene que ser así para superar la crisis climátic...

Delegación de congresistas demócratas de Estados Unidos se reunieron con el presidente Gustavo Petro, en Bogotá

- Los parlamentarios visitaron Colombia del 19 al 21 de agosto de 2023. - El encuentro, coordinado por la Cancillería, se dio en el marco de la agenda transversal y holística de los dos países, que privilegia los cambios sociales como la protección del medio ambiente, la transición hacia energías limpias, la migración, la lucha contra el problema mundial de las drogas, el fortalecimiento de la democracia y la Paz Total. El grupo de congresistas viene liderado por la representante a la Cámara, Alexandria Ocasio-Cortez, quien estuvo acompañada por los representantes a la Cámara, Joaquín Castro, Nydia Velázquez, Greg Casar, Maxwell Frost y Misty Rebik, jefe de Gabinete del senador independiente, Bernie Sanders. Los congresistas se reunieron con el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez. La visita se enmarca en una gira que adelantan los representantes por países de la región y que contempla agendas de trabajo en Brasil y Chile. Alexandra Ocasio-Cortez es recono...

El gobierno de Colombia se Pronuncia sobre la confiscación de la Universidad Centroamericana por parte del régimen en Nicaragua

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia manifiesta su preocupación con la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, que se concretó con un oficio del Juzgado Décimo Distrito Penal de Audiencias, Circunscripción Managua del 15 de agosto del año en curso. Colombia manifiesta su profunda solidaridad con los estudiantes, profesores y demás personal afectado por la incautación de los bienes de la UCA que, bajo la administración de la Compañía de Jesús, es una de las principales instituciones educativas de Nicaragua. El Gobierno de Colombia condena con vehemencia todas las medidas que limitan la libertad religiosa, de cátedra y de expresión.

Bogotá solicita emergencia económica y social ante contingencia en los Llanos Orientales

Bogotá, 20 de agosto de 2023. La Alcaldesa Mayor, Claudia López anunció solicitó al presidente de la república, Gustavo Petro, que declare el estado de emergencia económica y social para enfrentar la crisis que tiene incomunicados a los Llanos Orientales con el centro del país. La mandataria de la capital respaldó la petición hecha por el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, debido a la complicada situación que atraviesa el sector productivo de la región y los habitantes que comienzan a sentir los efectos del permanente cierre de la vía al llano. “Presidente Gustavo Petro en este momento hay tantas o más razones para declarar emergencia económica y social para Villavicencio y el Meta como para La Guajira. Invito al gobierno nacional a que instalemos un PMU conjunto con la Gobernación del Meta, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Villavicencio y la Alcaldía de Bogotá. Unamos esfuerzos para prevenir y atender a nuestros ciudadanos de las múltiples emergencias y contingen...

Por obras hay cierre en vagón 1 de estación Ricaurte de TransMilenio NQS

TransMilenio informa a la ciudadanía que a partir del 19 de agosto, el vagón 1 de la estación Ricaurte por la carrera 30 se cerrará debido a labores de mantenimiento y obras de ampliación a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). Durante este período, los demás vagones de la estación seguirán operativos de manera habitual para atender sus necesidades de transporte. En cuanto a los servicios B11 y G11, no realizarán su parada en la estación. Por lo que podrá disponer de diversas rutas zonales como:                                                     599 Bosa San Diego - Suba Gaitana H608 Arabia - B608 Avenida Calle 134 T11 Alpes - Calle 222 H605 Arborizadora Alta - A605 Polo H631 Paraíso - B631 Avenida Calle 134 ...

Palomas de la plazoleta del 20 de Julio recibieron atención veterinaria

E viernes 18 de agosto se realizó la cuarta jornada de censo y atención veterinaria para las palomas de la Plazoleta del 20 de Julio en la localidad de San Cristóbal. Esta jornada tuvo como objetivo garantizar la salud y la protección de todas las formas de vida que habitan el territorio. La jornada estuvo a cargo del área de Protección y Bienestar Animal (PYBA) de la Alcaldía Local de San Cristóbal y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) En Bogotá conviven 180 especies de aves, según lo indican los registros de la Asociación Colombiana de Ornitología. Las zonas en las que se registran más de 50 palomas se catalogan como un punto de concentración crítica respecto a otras especies de avifauna silvestre, de acuerdo con los especialistas de PYBA. Los puntos de mayor concentración de palomas en Bogotá son el Parque de los Periodistas, la Plaza de San Victorino, la Plazoleta del 20 de Julio, el Parque de Lourdes y la Plaza de Bolívar. La plazoleta, además de ser...

3 comparendos y un local cerrado en Chapinero por mala disposición de residuos

La Secretaría Distrital de Gobierno realizó una jornada de Inspección Vigilancia y Control en la calle 85 para verificar si las empresas y locales comerciales de la localidad de Chapinero están realizando de manera correcta la disposición final de las basuras. En esta inspección se evidenció que algunas empresas privadas no comprenden la importancia de sacar la basura en los tiempos correspondientes. Es así como en Chapinero, en menos de una hora realizaron tres comparendos un cierre o suspensión de establecimiento y se sensibilizaron a 43 establecimientos comerciales.  Cabe destacar que el Distrito realiza constantemente estas Inspecciones de Vigilancia y Control en esa zona, así como también en diferentes puntos de la ciudad. “Los operativos por mala disposición de basuras se hacen todos los días. Se están haciendo suspensiones a quienes que no cumplen. Dejar de operar por unos días sale muy caro, sólo por no esperar a sacar los residuos cuando es. Seguiremos, pero es clave el ...

Cancillería sigue recuperando patrimonio arqueológico de la nación, con otras 77 piezas prehispánicas que serán repatriadas desde Alemania

  - Bajo el liderazgo del Canciller Álvaro Leyva Durán y las gestiones de la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, se logró recuperar una colección de 77 piezas del Patrimonio Arqueológico de Colombia, que se encontraban en Alemania. - Durante el primer año de Gobierno, la Cancillería ha liderado la repatriación de 539 piezas arqueológicas desde distintos países. En la sede del Consulado General de Colombia en la ciudad de Fráncfort del Meno, el Canciller Álvaro Leyva Durán y la Embajadora Yadir Salazar Mejía recibieron 77 piezas precolombinas que se encontraban en manos de coleccionistas privados en el estado federado de Renania-Palatinado, centro occidente de Alemania, desde los años setenta. El canciller firmó el acta con la que se oficializó la recepción de las piezas por parte del gobierno colombiano. Las piezas fueron recuperadas en el marco de las intensas gestiones desarrolladas por la Embajadora Yadir Salazar Mejía, en interlocución con la firma de...

Ministerio de Vivienda anuncia que el próximo 15 agosto se retomará la asignación de subsidios de Mi Casa Ya

  • El llamado del Gobierno del Cambio está dirigido a familias, bancos y constructores, para que sigan tramitando las solicitudes. En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación, se adelantan los trámites para incorporar los recursos de la adición presupuestal y retomar, cuanto antes, la asignación de subsidios del programa Mi Casa Ya. En el marco de la Ley 2299, mediante la cual se adicionan y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación (PGN) de la vigencia fiscal 2023, fue aprobado $1 billón, con el que el Ministerio de Vivienda cumplirá la meta de otorgar 75.000 subsidios este año. La Ministra de Vivienda, Catalina Velasco Campuzano, informó que “mientras se adelantan las gestiones requeridas, el Ministerio continúa recibiendo la documentación de los hogares y adelantando los procesos de revisión, con el fin de asignar una vez culminen los tr...

Icetex abre inscripciones al fondo de créditos educativos para comunidades negras, que beneficiará a más de 3.000 personas

  • En diálogo con Colombia Hoy Radio, el Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. • También se pronunció acerca de la Reforma a la Educación Superior que presentará el Gobierno del Cambio y aseguró que la entidad no se va a acabar. El Presidente del Icetex, Mauricio Toro, explicó los detalles del Fondo de Créditos educativos condonables para comunidades negras que abre sus inscripciones del 9 hasta el 31 de agosto, para garantizar el acceso a la educación superior de más de 3.000 personas en todo el país. En diálogo con Colombia Hoy Radio, el funcionario explicó que esto fue posible gracias a un esfuerzo “enorme y gigantesco que hace el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior”. “Este es un fondo 100% condonable. Tienen que hacer un proyecto, durante los estudios, que beneficie su comunidad y, al final, se puede c...

Gobierno Nacional avanza en la reglamentación del modelaje webcam para garantizar derechos laborales y enfrentar evasión tributaria

  • “Ese negocio (del modelaje webcam) está metido en la clandestinidad, lo cual se presta para toda suerte de delitos y de violación de derechos humanos y laborales. Allí tiene que haber condiciones mínimas”, dijo en Colombia Hoy Radio el Viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma. • El Viceministro afirmó que por esta actividad “ingresan muchos recursos a nuestro país” y que desde el año 2020 esta industria debe tributar. • Desde octubre del 2022 el Gobierno del Cambio viene desarrollando mesas temáticas sobre actividades laborales de contenido sexual, las cuales se han realizado en diferentes ciudades. El Viceministro de Relaciones Laborales, Edwin Palma Egea, indicó este martes en Colombia Hoy Radio que el Gobierno Nacional avanza en la reglamentación del modelaje webcam para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas a esta actividad, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Constitucional del 2021, pero, además, busca enfrentar la evasión tri...